ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Infantil

Malupita18 de Septiembre de 2011

676 Palabras (3 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 3

El desarrollo y en general la vida del ser humano, se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales, cada una depende gradualmente de la etapa siguiente, no se puede decir cuando comienza y cuando termina, pues en el desarrollo inluyen diversos factores individuales, sociales y culturales, por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

Una de estas etapas es la TERCERA INFANCIA.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

• EDAD DE LOS 7 A LOS 12 AÑOS.- En esta etapa los niños ya entienden, razonan, comienzan el dialogo y las protestas, es un periodo en el cual se empiezan a vislumbrar la personalidad del niño o niña y empieza a ser una etapa de independencia

• DESARROLLO COGNITIVO.- esta etapa se caracteriza porque el niño desarrolla la percepción, la memoria, el razonamiento, según Jean Piaget, psicólogo suizo, el desarrollo cognitivo se divide en tres estadios, el primero es la ETAPA PREOPERACIONAL, en la que se desarrolla la capacidad de pensar simbólicamente, imita la conducta, juegos simbólicos, dibujos e imágenes mentales y el desarrollo de lenguaje hablado, luego viene el segundo estadio de las OPERACIONES CONCRETAS, en la que evoluciona la inteligencia, el pensamiento lógico y racional, mantenimiento del orden espacial y temporal, la medida. Por ultimo esta etapa de edad de los 7 a los 12 terminaría con el estadio de la OPERACIONES FORMALES, en donde se desarrollan conocimientos lógicos y matemáticos, aquí el niño sabe sumar, restar, multiplica y divide cosas, no números. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad.

• DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES.- Se caracterizan por un alto nivel de actividad y por los graduales progresos fisiológicos que ayudan al pre-escolar a refinar las habilidades motoras y la coordinación. Tales progresos son evidentes no solo en los juegos de niños, sino también en el dominio de las destrezas como la escritura, el mando que adquieren sobre su cuerpo durante este periodo le produce sentimientos de competencia y de autoestima, los cuales son indispensables para una buena salud mental , consideramos habilidades motrices básicas a correr, marchar, saltar, girar, lanzar, todos aquellos relacionados con la coordinación y el equilibrio.

• HABILIDAD LINGÜÍSTICA.-durante esta etapa es cuando el niño adquiere toda su capacidad comunicativa oral, escrita y gestual, la adquisición del lenguaje se da en forma lineal, desde las imitaciones de sonidos y vocalizaciones, hasta el uso de frases y oraciones completas. La adquisición del lenguaje supones tres conceptos para que se desarrolle: la motivación del entorno familiar y del medio que rodea al niño, las funciones motoras, físicas y respiratorias y las capacidades cognitivas de ordenamiento y comprensión.

• DESARROLLO EMOCIONAL.- En cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un numero en la masa, donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno, amor propio y la autoestima, un niño con baja autoestima es un niño retraido, aislado y timido

• SOCIALIZACION.- La sociabilidad que empieza a desarrollar es egocéntrica, es decir te doy para que me des, sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado, sus amigos pasan a ser totalmente necesarios. Aquí las responsabilidades empiezan a forma parte de el, se produce un afianzamiento de aprendizajes relacionados con el cuidado personal y la vida en el hogar, ya pueden ir solos a actos sociales como son fiestas, transporte ecolar, en definitivo esta es la etapa en la que el niño pasa a formar parte de la sociedad en la que vive, el juego social de los niños revela la existencia de una cultura de la niñez, con sus costumbres, reglas, juegos, rituales entre otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com