ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Positiva

lexndrs25 de Noviembre de 2012

684 Palabras (3 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 3

La Psicología Positiva: su primera década de desarrollo

Recibido: 01/12/10│Aceptado:12/02/11

Autores: Luciana Mariñelarena-Dondena; Mariana Gancedo.

Universidad Nacional de San Luis - CONICET.; Universidad de Palermo

lucianamd.psico@gmail.com / marianagancedo@fibertel.com.ar

Resumen

El trabajo presenta una revisión actualizada del desarrollo de la Psicología Positiva

desde su surgimiento a finales del siglo XX hasta nuestros días.

En primer lugar se hace referencia al Enfoque Salugénico en psicología centrado en

la promoción de la salud. En particular se destacan la psicología humanística, las

denominadas investigaciones independientes sobre aspectos funcionales del psiquismo y

la orientación salugénica planteada por Antonovsky.

En segundo lugar se analiza el movimiento de la Psicología Positiva, último

exponente del ya mencionado Enfoque Salugénico. Se definen las nociones de felicidad,

emociones positivas y rasgos individuales positivos o fortalezas del carácter.

Finalmente se realiza un análisis crítico sobre el posible futuro del movimiento de la

Psicología Positiva.

Palabras Clave: Psicología Positiva. Enfoque Salugénico. Emociones Positivas. Fortalezas

del Carácter. Artículo de revisión.

Abstract

In this paper we review the development of Positive Psychology from its beginnings at

the ends of 20th century to the present day.

First, we consider the salutogenic approach in psychology focused in the promotion of

health. Specially it points out the humanistic psychology, the independent researches about

functional features of mind and the Antonovsky’s salutogenic approach.

Second, we analyze the Positive Psychology movement, the last development of

salutogenic approach. The concepts of happiness, positive emotions and positive individual

traits or character strengths are defined.

Finally, the paper carries out a critical analysis about a possible future for the Positive

Psychology movement. diáLogos│ Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y ciencias de la Salud

68 Revista diálogos │Vol. 2│No. 1│ Febrero│2011│ISSN: 1852-8481│

Key words: Positive Psychology. Salutogenic Approach. Positive Emotions. Character

Strengths. Review article.

Antecedentes históricos del movimiento

A finales del siglo XX cristaliza con la Psicología Positiva lo que ha sido considerado

como un nuevo paradigma de reflexión teórica y metodológica en psicología, que propone

estudiar las dimensiones positivas o salugénicas del comportamiento humano (Casullo,

2000).

El progresivo proceso de cristalización había comenzado con la emergencia, en los

años ’80 del siglo XX, del concepto de promoción de la salud que constituirá el eje central

del Enfoque Salugénico que se venía gestando desde hacía varias décadas desde el

campo de las ciencias sociales y de la salud. El Enfoque Salugénico viene a completar al

modelo médico o enfoque patogénico que enfatiza la cura y la prevención de la

enfermedad mental (Gancedo, 2008a; Seligman & Peterson, 2007).

“En un primer momento la Psicología Positiva se presentó como una radical novedad.

Calificativos tales como «nueva ciencia» o «nuevo paradigma» abundan en los primeros

manifiestos. Hoy queda claro que simplemente se trata de una corriente inscripta en el

enfoque salugénico de la psicología (ES) que se venía gestando desde hace varias

décadas, tanto desde las ciencias sociales en general como desde la psicología en

particular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com