ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social Critica

bimar12 de Abril de 2013

618 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

Cómo explica la psicología social las teorías de la personalidad en latino américa?

Existen varias teorías de la personalidad de diferentes autores muy renombrados la mayoría de ellos de origen inglés, al momento de leer y estudiar estas teorías surge una pregunta: ¿quién tiene la razón, quien se acerca más a la verdad? Ya que cada teoría desplazo a la anterior destacando lo más importante de su investigación, me atrevería a pensar que ninguna tiene una validez científica si asumimos que la personalidad es multifactorial y muy compleja.

La Psicóloga tradicional trata de explicar rasgos y características de personalidad comunes en los sujetos fundamentados en otras culturas, espacios geográficos, históricos, como si los tiempos, sujetos y contextos fueran estáticos y no dinámicos.

Me llama la atención el autor de una de las teorías de personalidad como Eysenck con su clasificación en 4 tipos, rasgos y actitudes de la personalidad con el fin de sesgar a un grupo de sujetos con unas características específicas. , sin considerar el contexto y el momento histórico.

Desde la Psicología Social, vemos que para Montero (1987), “las acusaciones arrojadas sobre las teorías psicológicas clásicas, de fragmentar y atomizar el objeto de estudio, presentan aquí un ejemplo de esos inconvenientes: estudiar un

Fragmento de conducta, un comportamiento específico, no explicar la totalidad de

Un fenómeno complejo. Más aún diversas explicaciones parciales, lejos de conjugarse en una explicación global, muchas veces llevan a concepciones erróneas y a ocultar causas más profundas” (p. 40).

Para Eysenck la personalidad está determinada por el organismo ( biológico) No reconoce la importancia de la interacción de los acontecimientos sociales y el momento histórico de las personas, este modelo tradicional todavía se aplica en Colombia y otros países latino americanos, especialmente para el ingreso al sector laboral, de igual forma se utiliza los test de personalidad como instrumento que mide la forma de actuar y de pensar de los individuos en una empresa cuando ni siquiera han ingresado, destacamos el muy reconocido 16pf de R.B cattell psicólogo ingles de los años 70. Quien mide estadísticamente 16 dimensiones que contienen rasgos de la personalidad en un momento especifico. Considero que se está ante "matemáticos" que miden conductas y las analizan estadísticamente. Se limitan a exponer los resultados estadísticos y objetivos. Se esta ante una psicología matemática interesada por el término medio de un grupo y totalmente desinteresada por hacer lectura de un contexto..

Afortunadamente existe la critica que da la posibilidad al cambio con el surgimiento de la psicología radical que si bien es cierto desacomodan las formas de pensar y de actuar permites alternativas que generan transformación y cambio. A una psicología que traspasa el modelo clínico en donde el profesional tiene la razón y la verdad a uno comunitario donde existe la interacción de significados, culturas y creencias.

Según Montero (2009),” la Psicología Crítica cambia el modo de ver las cosas ya que desarticula los mecanismos de poder que sostienen los enfoques Establecidos y abre nuevas perspectivas al conocimiento. Ella es parte de la complejidad del mundo, usualmente tan difícil de aceptar. Y en este sentido la crítica es liberadora. Libera de formas y modos pre-establecidos que se consideraban como los únicos que podían comprender el mundo, explicar lo que

Ocurre en su entorno, y además, que mantenían cierta jerarquía y relaciones basadas en la desigualdad y en la subordinación.”.

Nuestras intervenciones psicosociales deberán permitir la transformación y el cambio de los sujetos frente a un fenómeno social y no creer que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com