Psicologia Social
kendyp26 de Agosto de 2013
590 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
TALLER PSICOLOGIA SOCIAL
1. ¿Influye la actitud en el comportamiento? Si- No ¿de qué forma?
2. ¿Porque es importante para el psicólogo social comprender las actitudes de la persona?
3. Explique el proceso de cómo se puede dar la persuasión.
4. Realizar un cuadro comparativo entre reactancia, advertencia, evitación selectiva, asimilación sesgada y polarización de la actitud.
5. ¿Qué es la Disonancia Cognitiva? Explique de qué forma incide en el cambio de actitudes y comportamiento.
SOLUCION
1. Si. Para iniciar el tema tenemos que citar una frase del texto “las actitudes se reflejan a menudo en nuestro comportamiento pero algunas veces este no es el caso.” Hay que tener en cuenta que las actitudes tienen dos clasificaciones como lo es ambivalente y no ambivalente además de esto la ambivalencia de la actitud hace referencia a que nuestras evaluaciones con frecuencias están mezcladas, componiéndose de reacciones tanto positivas como negativas. Los componentes negativos o positivos de la ambivalencia generalmente son situacionales, así mismo depende su predominancia, teniendo en cuenta que las actitudes que se forman con frecuencia y que ya tienen un desarrollo en un entorno no son difíciles de cambiar, las actitudes influyen fuertemente sobre nuestro pensamiento social incluso si no son siempre reflejadas en nuestro comportamiento explícito. Como nombramos anteriormente el vínculo entre actitud y conducta era muy débil, en situaciones sociales la actitud es influyente en el comportamiento según algunos estudios, LaPiere (1934) interpreto los resultados de su investigación indicando que a menudo existe una gran distancia entre las actitudes y la conducta entre lo que la gente dice y lo que realmente hace, este estudio clásico y hallazgos relacionados reportados en las décadas siguientes condujeron a los psicólogos sociales a concluir que este campo había malgastado su tiempo estudiando las actitudes ya que no influyen de manera importante en el comportamiento, pero con el tiempo esta teoría perdió credibilidad, pues bajo ciertas condiciones las actitud si influyen de hecho sobre el comportamiento, los investigadores predijeron que las actitudes ambivalentes serian un predictor más débil de la conducta real, que las actitudes no ambivalentes y esto es precisamente lo que sucede, las actitudes predicen las conductas.
2. Generalmente en el campo de trabajo del psicólogo social sería muy importante, pues sencillamente las personas podrían expresar un sentimiento diferente al que en realidad se está viviendo, además seria el tema exacto para dar explicaciones a comportamientos que pueden ser nocivos tanto para otras personas como para sí mismo, de esta forma seria un método de investigación detallado tener en cuenta la manifestación de actitudes y los cambios comportamentales que puedan generarse durante un momento indicado sobre una persona.
3. La persuasión es el esfuerzo para cambiar las actitud de los otros a través del uso de diferentes tipos de mensajes. Básicamente procesamos los mensajes persuasivos de dos modos:
• Procesamiento sistemático: implica una consideración cuidadosa del contenido del mensaje y de las ideas que este contiene. O Ruta central que es el cambio de actitud que resulta del procesamiento sistemático de información presente en los mensajes persuasivos.
• Procesamiento heurístico: este implica el uso de reglas de atajos mentales, tal como la creencia de que “si me hace sentir bien, estoy a favor de ello. Este nos permite reaccionar a mensajes persuasivos de una manera automática. Esto sucede en respuesta a las señales del mensaje o de una situación que evoca varios atajos
...