ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

reinaldobeltran3 de Septiembre de 2013

668 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

MANGELLI JASBLEIDY CABALLERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

21 DE AGOSTO DE 2013

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION

¿QUE ES?

Es un diagnóstico que, en sí mismo no es grave, pero que trae asociados un gran número de problemas y consecuencias que sí lo pueden ser. Por este motivo, es muy importante que se realice un buen diagnóstico a tiempo y que se instaure un tratamiento adecuado para la persona afectada ( Ramos-Quiroga et al., 2006b)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la edad infantil. El síndrome aparece en la infancia y puede persistir y manifestarse en al edad adulta.

ALGUNOS SÍNTOMAS - La persona no presta suficiente atención y no toma en cuenta los detalles haciendo cometer errores en la actividad que esté desarrollando. - Parece distraído y no escuchar cuando alguien le hablan - No sigue instrucciones y no termina las tareas y obligaciones - Es descuidado en sus actividades, constantemente se le extravían las cosas o las pierde - Se distrae con cualquier ruido, juego o actividad, dejando a un lado lo que está haciendo en el momento. - Trata de no realizar actividades que demanden esfuerzo mental constante Algunos autores consideran que la impulsividad podría ser considerada como la esencia del TDAH, mientras que la hiperactividad y la falta de atención serían manifestaciones de la impulsividad en las esferas motora y cognitiva, respectivamente. (Se entiende por impulsividad un estilo de respuesta inapropiadamente rápido, prematuro, fácilmente cambiante y por tanto no persistente, pobremente controlado, regido por la inmediatez, que afecta la conducta).

Esta sintomatología tiene consecuencias en el desarrollo del niño y provoca alteraciones sociales, afectivas y de aprendizaje en la escuela, que se van manifestando en las distintas etapas de desarrollo:

 En la época pre-escolar existen alteraciones del comportamiento.

 En la edad escolar se mantienen las alteraciones del comportamiento, problemas académicos, problemas de interacción social, que acaban generando problemas de autoestima.

 En la adolescencia estos problemas se mantienen y aparecen otros nuevos asociados a los anteriores relacionados con los nuevos retos que esta edad plantea, así van

apareciendo problemas con las drogas, problemas legales y, en ocasiones, lesiones y accidentes.

 Durante la edad adulta, a los anteriores problemas se asocian los problemas de tipo laboral. Los niños con TDAH que no reciben un tratamiento correcto suelen alcanzar en la edad adulta trabajos o profesiones por debajo de su capacidad.

En aquellas personas, niños y adultos, en los que exista sospecha de TDAH es esencial realizar un buen diagnóstico psicológico y neuropsicológico (Bosch et al., 2004).

ALTERACIONES ESTRUCTURALES

Un aspecto importante del TDAH es si existen alteraciones estructurales en la base del TDAH (Seidman et al., 2005).

Diversos autores han descrito disminución de volumen en niños con TDAH respecto a controles, que afectan principalmente a

1 regiones prefrontales,

2 los ganglios basales,

3 cuerpo calloso y 4) cerebelo. También se ha observado cambios en la asimetría cerebral en pacientes con TDAH.

Sin embargo, no todos los autores que han realizado estudios de neuroimagen estructural en niños con TDAH han podido replicar estos resultados. Ello plantea la posibilidad que las diferencias entre los resultados descritos por los diversos autores puedan ser atribuidas a:

1 diferencias en las muestras de pacientes evaluadas y, por tanto a la comorbilidad asociada al trastorno.

2 diferencias en los procedimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com