Psicologia
shamathi24061 de Marzo de 2014
640 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
PSICOLOGIA
TRABAJO COLABORATIVO 2
LAURA VANESSA BERMEO TACHACK
CODIGO: 1088012341
GRUPO: 100003_657
TUTORA:
ING. LUZ ELIZABETH LOBO GUERRERO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
DOSQUEBRADAS-RISARALDA
22-11-2013
PELICULA
LA OLA
ANALISIS
La dignidad es el respeto que se tiene a uno mismo y el que se hace valor por los demás. Las personas son el centro y el punto de referencia de la sociedad y por tanto todas las personas sin discriminación alguna merecen respeto, pero antes se debe tener dignidad propia. Ya que la base de una sociedad y de la persona misma es el respeto, y si no se tiene dignidad propia no se puede esperar que los demás respeten tu dignidad o ayudar a formar una sociedad digna donde se debe hacer respetar esa sociedad. Se debe tener sentido de pertenencia, ser digno en la forma como se protege la soberanía de la sociedad y de esta forma se crean limites dentro de los miembros de la sociedad porque se respeta la libertad, la privacidad del otro.
"La dignidad no tiene sitio, ni colectivo, ni plural" Valerie tasso.
IDEAS PRINCIPALES
Heyder David Erazo: Seres humanos dependemos de nuestra dignidad, por lo tanto, desde el momento que está es vulnerada, estamos extinguiéndonos de este mundo. Todos estamos en este mundo y es deber respetar nuestro entorno para que las generaciones que vengan tengan la misma oportunidad de disfrutarlo.
Katherine Zuluaga: Es importante que se respete la dignidad en la sociedad porque cada persona tiene un reconocimiento diferente y por eso merece respeto, no importa como seamos en el vestir o en nuestra forma de ser, porque cuando nosotros toleramos a los demás por sus diferencias logramos que estas personas se sientan dignas y libres de expresarse.
Laura Vanessa Bermeo: La dignidad se funda en el reconocimiento que se le da a cada persona de ser merecedor del respeto, esto quiere decir que todos merecemos ser respetados sin importar como seamos. Cuando reconocemos todas las diferencias de las personas para que estas se sientan libres de ser como lo son, infundimos ese respeto en los demás seres.
COMPARACIÓN DE PUNTOS DE ACUERDO
Heyder David Erazo: Debemos aprender a aceptar a las personas, ya que llegamos a este mundo compartiéndolo con los demás, por lo tanto tenemos el deber de cuidarlo y tratarnos como hermanos bajo las misma condiciones, pero somos ambiciosos y en la mayoría de los casos nos excedemos hasta el punto de no identificar la línea que sobrepasa la dignidad humana, para los que aún estamos en este mundo, como para los que vienen a él.
Katherine Zuluaga: Nuestra dignidad no puede ser golpeada por los demás, pienso que sería un paso de poco a poco perder nuestra personalidad, por eso lo primordial es que se defiendan los derechos del ser humano para no sentirnos atropellados ante los demás ya sea por nuestros actos o la manera de vivir la vida.
Laura Vanessa Bermeo: Es importante el respeto a la dignidad humana porque de esta manera se puede evitar egoísmos individualizados, logrando una sociedad fluida hacia el bien común, pues no respetar la dignidad del prójimo es no reconocer la igualdad ante los ojos de la sociedad basada en principios constitucionales.
PUNTOS EN CONTRA
• El estado debe velar por los derechos, pero es un trabajo no solo del estado si no de cada uno de los individuos de la sociedad.
• El estado debe de implementar igualdad, pero la base para una sociedad mejor son los valores que se inculcan
...