ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

albajanethdiaz8 de Marzo de 2014

631 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Todos sabemos de la importancia de fundamentar epistemológicamente nuestro quehacer profesional, no es fácil, pero si logramos entender el trabajo social desde esta visión tendremos armas fuertes para defender nuestra profesión. Armas profesionales para enfrentar los retos que mí que se nos presentan día a día.

Ahora ya todos sabemos que existen distintas realidades en el área social y como psicólogos debemos estar dispuestos a conocerlas. Pero, esto es solo una parte de lo que deberemos desafiar en el futuro, ya que el quehacer de un trabajador social cambia como cambian las circunstancias de nuestros sujetos de estudio, ahora nuestra lucha tiene más cimientos, porque a través de la investigación estamos descubriendo maneras de hacer un trabajo social más igualitario y además más profesional y esto maravillosamente beneficia a la toda nuestra comunidad

- Analice el concepto de Epistemología:

La epistemología suele ser asociada con la filosofía de la ciencia, aunque ésta es más amplia. Hay cuestiones que analiza la filosofía de la ciencia y que no son de interés para la epistemología, como interrogantes metafísicos (existe la realidad objetiva o es una ilusión de los sentidos). Para la epistemología, la respuesta a esa pregunta es indiferente respecto a la existencia de métodos de obtención de conocimiento y los criterios de validación del mismo.

La epistemología como la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza de variedades, orígenes, objetos y limites del conocimiento científico. Otros sostienen que es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de formación y explicación, de corroboración y evaluación de las teorías y conceptos científicos y a su vez intenta fundamentarlas y evaluarlas.

Es la parte de la filosofía que tiene como materia prima la atinente al conocimiento, es un axioma sin discusión. Pero debe entenderse no cualquiera clase de cómo de conocimiento, debe ser aquel que implique unos presupuestos y una concepción científica.

En esta actividad se busca tener un concepto claro sobre Epistemología, teniendo en cuenta la teoría del conocimiento, ya que es la esencia del mundo de las ideas, de la experiencia y la razón de un tema determinado; debe ser verdadero y deben tener una justificación y una validez adecuada, de esta manera poder confiar en que los argumentos que dan cada uno de los individuos son los apropiados.

1. ¿qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió?

Lo que mejor se hacer: Considero que juego muy bien voleibol

Cuando lo aprendí: Estando en el colegio en sexto grado empecé a practicar este deporte para los intercolegiados, teníamos un entrenador que nos exigía bastante.

Desde entonces me dedique a entrenar fuertemente para poder desempeñarme en este deporte como yo quería, lo hacía tres veces por semana hasta que termine el colegio, era un grupo pequeño por lo tanto el aprendizaje era prácticamente personalizado.

Ya han pasado 18 Años, ahora por mi trabajo y otras ocupaciones no le puedo dedicar el mismo tiempo, solo entreno una o dos veces por semana, pero participo en torneos o campeonatos que organiza el IRD (Instituto de Recreación y Deporte) en el municipio y sus alrededores donde yo.

Esto es viéndolo desde el punto de vista emocional.

Lo que mejor se hacer: A interactuar, a ser líder, a aportar ideas, a trabajar en equipo.

Cuando lo aprendí: Desde muy pequeña ya que estaba en grupos de recreación y aun siendo una niña dirigiría grupos de trabajo siempre estuve con personas mayores que yo de los cuales aprendí mucho, ellos me exigían bastante y de alguna manera querían que no cometiera los mismos errores que ellos en su juventud. Confiaron en mis habilidades para desempeñarme como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com