ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

Infinity19734 de Junio de 2014

583 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

Enamorarse

1. Amor: gran éxtasis y enormes dolores

2. Contactar con otro:

a. Práctica ritual izada (usar fórmulas)

b. O por casualidad

3. ¿cómo nos enamoramos?, ¿los o puestos se atraen?, ¿existe la media naranja?

4. Teoría del apareamiento selectivo: las personas buscan pareja a base de similitudes que comparten.

a. Creencias religiosas

b. Rasgos físicos

c. La edad

d. Estatus socioeconómico

e. Inteligencia

f. Ideología política, etc

5. Es búsqueda no accidental más común en occidente, donde tenemos más control de las citas y conductas de apareamiento.

6. Actividades en común: buena base para identificar parejas potenciales. Pero esas coincidencias:

a. No implica necesariamente parejas más felices.

b. Hay más satisfacción cuadndo hay siilitud en términos de su apertura a experimentar, pero no en otros aspectos de la personalidad.

7. Estudio con 12000 parejas de origen holandés: personas saludabels tienden a relacionarse con individuos igual de sanos, y las personas con problemas de salud tieden a relacinonarse con similares.

8. Puede ser por niveles similares de educación entre los miembros de la pareja.

9. Lugar donde se conocen influye:

a. Conocerse en la escuela hace más probable la homogamia (similitud entre las personas)

b. Citas por teléfono: oportunidad para quienes sufren ansiedad por contacto social o acercamiento romántico.

10. Sitios de encuentro virtuales: implican riesgos y posibilidades.

a. Perfiles sospechosos

b. Otros han hecho parejas a través de sitios de internet

11. 3 ETAPAS (FILTROS) EN EL DESARROLLO DE LAS PAREJAS (DESPUÉS DE CONOCERSE):

a. Estímulos ¿la apariencia física, modales, clases social coinciden con los nuestros?

b. Valores: ¿los valores del otro respecto a sexo, religión, política y demás temas coinciden con los nuestros?

c. Roles: ¿las ideas del otro sobre las relaciones humanas, estilo de comunicación, roles de género coinciden con los nuestros?

12. “sí” a los tres filtros, pude constituir a la pareja.

13. Encontrarse atractivos físicamente entre sí, importa más de lo que podría suponerse.

a. Mujer: elige hombre más varonil para relación excitante pero corta.

i. Selecciona varones de apariencia más femenina para maridos, como el tipo de hombres que sus padres desearían para ella.

b. El físico también es importante para el amor (intimidad, pasión, compromiso) y con la satisfacción derivada de la relación.

14. ¿Qué determina la atracción?: varían según la cultura.

a. Hombres y mujeres de diferentes culturas (37) tienen clasificaciones únicas sobre sus preferencias acerca de la pareja ideal. Las dimensiones y preferencias se compararon, saliendo a la luz dos dimensiones principales:

b.

i. Primera dimensión: Valores culturales: la pareja deseada cambia según los valores cuturales. Pueden ser valores tradicionales o propios de la cultura industrial occidental.

Tradicionales:

Hombres valoran en la mujer: Mujeres valoran en el hombre:

• Virginidad

• Deseo de formar un hogar

• Tener hijos

• Que sean buenas cocineras

• Que sean buenas amas de casa • Que sea ambicioso

• Que sea trabajador

• Que sea buen prospecto económico

• Con estatus social favorable

Extremo tradicional: China, India, Nigeria

Culturas industriales occidentales: no valoran las cualidades anteriores

Países Bajos, Gran Bretaña, Finlandia, Suecia

ii. Segunda dimensión: refleja la importancia de la educación, la inteligencia y los buenos modales, en oposición al mero agrado en la elección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com