Psicologia
YULYSVG16 de Febrero de 2015
567 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
. ¿CÓMO SURGE LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA?
A continuación se enumeran las influencias que recibe el conductismo de los movimientos filosóficos y psicológicos anteriores.
• Del EMPIRISMO: el ASOCIACIONISMO explica el comportamiento.
• Del POSITIVISMO: la fundamentación EPISTEMOLÓGICA.
• Del EVOLUCIONISMO: recibe el EVOLUCIONISMO BIOLÓGICO.
o Influencia directa:
Principio de continuidad biológica de las especies: las leyes del comportamiento de especies superiores (hombre) son las mismas que las de otras especies inferiores.
La selección natural: el ambiente selecciona las conductas mejor adaptadas, las refuerza.
o Influencia indirecta: a través del funcionalismo y la psicología animal, como vemos a continuación.
• Del FUNCIONALISMO AMERICANO: su ideología pragmatista (=práctica), su oposición al estructuralismo (y la introspección como método), y su valoración del medio ambiente.
• De la PSICOLOGÍA ANIMAL, que es una evolución del funcionalismo centrada en los estudios de aprendizaje animal (realizados por THORNDIKE):
o El aprendizaje se produce por ensayo y error.
o Método de estudio: las cajas problema.
o Ley del efecto: el aprendizaje es el refuerzo de una conexión estímulo-respuesta. Antecedente de la ley del refuerzo de Skinner.
• De las CIENCIAS NATURALES: escuelas alemana y rusa:
o Ley de Müller: la sensación no depende del estímulo, sino del tipo de fibra excitada.
o Helmholtz: el modo de percepción es función de los receptores.
o Sechenov: estudia los reflejos fisiológicos y la inhibición.
o Pavlov (reflexología rusa): el aprendizaje se produce por condicionamiento.
• El conductismo surge como reacción frente a la primera psicología experimental (Wundt y compañía).
2. EL PRIMER CONDUCTISMO: WATSON.
• OBJETO DE ESTUDIO: los hechos de CONDUCTA (RESPUESTAS) en función de elementos precedentes (ESTÍMULOS). Estos hechos de conducta son:
o POSITIVOS (puestos por la naturaleza): se perciben por los sentidos, observables, verificables.
o Son explicables por otros hechos, dejando fuera de la psicología los hechos de conciencia, centro de la psicología hasta ese momento.
Su OBJETIVO es realizar una psicología objetiva y experimental, con el propósito de predecir y controlar la conducta.
• MÉTODO: el REFLEJO CONDICIONADO, que le permite estudiar la asociación de ESTÍMULOS Y RESPUESTAS.
• CONCEPCIÓN DEL ORGANISMO: es algo puramente reactivo, predecible (conducta RESPONDIENTE). Es sensible al condicionamiento y al contracondicionamiento.
3. EL CONDUCTISMO RADICAL: SKINNER
• OBJETO DE ESTUDIO: la CONDUCTA OPERANTE, que explica el comportamiento en función de las consecuencias, no de los precedentes.
Tiene el mismo OBJETIVO que Watson: predecir y controlar la conducta.
• MÉTODO:
o Crea el ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA, una descripción rigurosa y precisa del ambiente en el que se desarrolla la conducta, evitando los conceptos no observables.
o La conducta operante depende de sus consecuencias, que pueden ser: apetitivas (refuerzo positivo) o aversivas (refuerzo negativo).
o La mayor aportación de Skinner a la psicología experimental es el método de análisis de la conducta: diseños de caso único, caja de Skinner, registro acumulativo…
o El procedimiento de análisis experimental de la conducta es:
1. Se selecciona la respuesta que se quiera estudiar.
2. Se establece la línea base (número de veces que la respuesta es ejecutada por el animal).
3. Se aplica un refuerzo o un castigo para ver si cambia la línea base: formula así la ley
...