ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

joacquelin11Trabajo23 de Agosto de 2015

500 Palabras (2 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM

Profesora:

Jiménez Sosa María Guadalupe

Integrantes:

Quintana Carrillo Itzel

Ramírez Olivares Diana Lucia

Rivera Hernández Valeria

Asignatura:

Psicología Evolutiva 1

Grupo:

 Mpeg-202

Tema:

Etapa 6

Intimidad vs. Aislamiento

Justificación

Este trabajo se realizó con el fin de comprobar si la teoría de Erikson realmente se hace presente en el desarrollo humano y en su comportamiento de las personas en la etapa Intimidad vs aislamiento.

Marco teórico

ETAPA 6. Intimidad vs. Aislamiento

(Desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia mal adaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos.

Descripción

Para comprobar la etapa de intimidad vs. Aislamiento se revisó de tal manera que de ahí se formularon diez preguntas para realizarlas a personas que estuvieran en el rango de la edad  de 21-41 años.

Después de aplicar la serie de preguntas se realizó un acopio de los datos proporcionados para así obtener los resultados y llegar a una conclusión y así poder comprobar la etapa.


Resultados

Después de aplicar la entrevista los resultados obtenidos fueron los siguientes:

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

En esta grafica se puede ver que el  80  por ciento de las mujeres el acontecimiento más importante era el ser madre  y el otro 20 casarse. Mientras tanto en los hombres el 40  fue ser padre su acontecimiento más mientras el otro tanto fue el crecer profesionalmente.

[pic 6]

El otro 20 por ciento de las mujeres creen que la infidelidad es normal.

[pic 7]

El 20 por ciento restante de hombres y mujeres han tenido más de 1 pareja.

[pic 8]

El 30 por ciento restantes de las mujeres dicen que no han escogido una buena pareja sentimental.

[pic 9]

El otro 40 por ciento de los hombres creen que no han logrado sus objetivos como lo planearon.

[pic 10]

El 40 restante de las mujeres si se arrepienten de lo que no pudieron lograr y el 20 por ciento de los hombres restantes también.

Conclusión

En este proyecto nos dimos cuenta mediante una encuesta, la diferente forma en la que tanto hombre como mujeres de 21 a 41 años de edad, han vivido un poco de su vida. También como la forma en que relacionan cambia, unos comienza a buscar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso por ambas partes, una intimidad que produzca una sensación de seguridad, de no estar solo, de confianza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (160 Kb) docx (416 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com