Psicologia
emotza26 de Noviembre de 2012
713 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
??? CONTEMPLAR Y OBSERVAR: Como procesos internos del alumno que se producen rápidamente. Esta forma pretende manejar procesos de percepción y asimilación como actos complejos que deriven de la observación a la imagen interior del objeto, entablar un proceso interno con el (contemplación) y representarlo, es decir, comprender los objetos a través de su función, formación o funcionamiento.
??? LEER CON LOS ALUMNOS: Como el tratamiento de textos que constituya una meta de aprendizaje bajo un entorno de ???aprendizaje extraescolar??? y que propende por una formación permanente. La lectura es empleada como herramienta que promueve el uso del lenguaje hablado y escrito como formas esenciales de la comunicación. Requiere conocer el proceso de lectura y su conexión con el entorno académico y las maneras de aprovecharlo a través de la reproducción, el resumen, la síntesis, la interpretación, etc.
??? ESCRIBIR Y REDACTAR TEXTOS: Visto como el deseo de hacer permanente en el papel lo que se piensa, requiere construcción de diferentes tipos de textos acorde a los objetivos que se quieran alcanzar como los que tienen una intención específica, los que establecen relaciones, despiertan interés, instruyen, etc. Promueve la construcción de textos desde la planificación y el enseñar el escribir como un oficio en el que se puede aprender. Esto requiere pasos específicos antes y después, como su revisión y corrección y el entablar el efecto que este tendrá.
Los de acción, operación y concepto son:
??? ELABORAR UN CURSO DE ACCI??N: En esta forma se emprende algo junto con la clase, como un pequeño proyecto en el que se representa un plan de acción y en el que también se forma un concepto. Esta actividad se realiza por secuencia de acciones que implican aprender desde el aprender a actuar, plantear el problema, proyectar y realizar la acción, e interiorizarla para llegar al saber comprendido desde las acciones.
??? CONSTRUIR UNA OPERACI??N: Es la representación de operaciones matemáticas. Se construye e interioriza para formar una representación. Se concibe el concepto matemático como algo más allá de calcular y se considera de modo abstracto la realidad y el propio obrar, es el establecimiento de relaciones concretas dentro de la realidad. El proceso se realiza construyendo relaciones desde el hacer, el comprender, el interiorizar y el automatizar.
??? FORMAR UN CONCEPTO: A la par con las acciones y las construcciones se va formando un concepto de manera directa o indirecta al reflexionar sobre ellas y captar sus partes y relaciones esenciales. Se parte del que donde se ha captado un fenómeno, se ha construido un concepto. El concepto es la unidad con la que se piensa al combinarlo, ordenarlo y transformarlo. El proceso se da en el formar, elaborar y luego aplicar el concepto.
Las formas que son funciones del proceso de aprendizaje:
??? CONSTRUCCI??N CONSOLIDADORA DE PROBLEMAS: En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y las soluciones que se hacen necesarias. Es poner de manifiesto problemas que deben solucionarse, es abordar cualquier tema desde una propuesta de cuestiones. Se mira desde una enseñanza que soluciona problemas, que interroga y desarrolla.
??? ELABORAR: A partir de los conceptos elaborados previamente por los alumnos, se pueden encontrar límites necesarios que impiden la completa comprensión de la acción. Al elaborar se aumenta la capacidad de de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se identifican características propias del medio que pueden ser cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en momentos específicos ante situaciones claras
...