ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

cristean24 de Abril de 2013

652 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

1.-¿Cuál es la propuesta de la complementariedad que ofrecen las lecturas sugeridas?

habla del a priori de la comunidad de comunicación lingüística como presupuesto común a toda ciencia, natural, social o humana. De la ciencia unificada, propia de posiciones neopositivistas.

La expresión a priori se refiere a aquellos presupuestos o requisitos que son universales y previos a cualquier circunstancia concreta, a cualquier experiencia de conocimiento en sentido amplio.

ITESM. (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). (2008). Tema 5. Comprensión y Ciencias Sociales. Curso Filosofía de la ciencia. ITESM. Monterrey Nuevo León.

2.-¿Es lo mismo la "complementariedad entre las ciencias" que la "unidad de método"? ¿Por qué?

Yo pienso que si por que complementariedad se refiere a metódica y metodológica entre todas las ciencias, lo común a todas las ciencias es su pretensión de verdad, verdadero núcleo aglutinador tanto de los intereses cognoscitivos, como de las referencias objetivas de cada ciencia y el método busca la comprensión de lo que se investigo.

Pero en dado caso las ciencias siempre llevan una unidad de métodos. Sin una comunidad de científicos, capaces de comunicarse entre sí, capaces de comprenderse, no es posible hoy ninguna ciencia.

Pero según yo mi opinión no es lo mismo si no que se completan una a la otra.

En la lectura de madones nos dice para comprobar el fenomeno de la complementariedad a trabes de cualquier discusión que intente deducir las manifestaciones del dialogante a manera de conducta verbal hay es donde no estoy de acuerdo que sean lo mismo.

(mardones, 2007 p.373)

ITESM. (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). (2008). Tema 5. Comprensión y Ciencias Sociales. Curso Filosofía de la ciencia. ITESM. Monterrey Nuevo León.

3.-¿Qué significado especial tiene el psicoanálisis para la tesis de la complementariedad?

La tesis de fondo es la de una complementariedad (interdisciplinariedad) metódica y metodológica entre todas las ciencias, que permita una diferenciación por los objetos de estudio científicos y por los intereses de conocimiento que se ponen en juego, pero no en base a la idealización de ningún método. Lo común a todas las ciencias es su pretensión de verdad, verdadero núcleo aglutinador tanto de los intereses cognoscitivos, como de las referencias objetivas de cada ciencia.

La complementariedad e los métodos de la explicación casual tradicionalmente adscrita a las ciencias naturales y a la comprensión hermenéutica, típica de las ciencias del espíritu.

Lo postulan una ciencia social, critico-hermenéutica.

Tesis: el a priori de la comunicación lingüística es de echo el fundamento para comprender la función social y metodológica de las ciencias del espíritu.

Esta tesis se divide en dos:

1.) comprender la comunicación ínter subjetiva como un ámbito social de las ciencias del espíritu.

2.)introducir una restricción metodologiíta a la hermenéutica pura y con ello, lograr la competencia de las ciencias puras del espíritu como ciencia critica de la sociedad.

ITESM. (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). (2008). Tema 5. Comprensión y Ciencias Sociales. Curso Filosofía de la ciencia. ITESM. Monterrey Nuevo León.

(Mardones, 2007 p. 373)

4.-¿Se puede decir que, tanto Goldmann como Foucault, muestran (en sus métodos de investigación respectivos) que aplican la tesis de la complementariedad? ¿Por qué?

Si, por que demuestran el a priori la comunicación lingüística de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com