ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Histórico-Cultural

Nikki NietoResumen29 de Julio de 2021

717 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

Psicología Histórico-Cultural

El individuo, siguiendo una especie de calendario madurativo, avanza de manera inevitable por una sucesión fija de estadios o etapas que suponen una evolución ascendente en el nivel de progreso, un conjunto de perfeccionamiento hacia el conocimiento válido y el razonamiento concreto. Está visión del desarrollo como progreso es lo que algunos denominan la doctrina o el ideal de progreso.

El método genético

Para Vygotski la principal clave del método genético es partir de una comprensión dialéctica de la relación entre la conducta humana y la naturaleza. La aproximación dialéctica no sólo admite la influencia de la naturaleza en la conducta humana, sino que entiende que el hombre, a su vez, modifica su entorno y crea así nuevas condiciones en las que vivir y desarrollarse.

La llave para entender el desarrollo de los procesos psicológicos según este enfoque, están en aceptar que existen diferentes principios explicativos como causas de las discontinuidades en el desarrollo.

Se considera necesario tener en cuenta en la explicación de los fenómenos psicológicos los distintos tipos de desarrollo: filogenético, histórico cultural y ontogénico y los principios que gobiernan cada uno de ellos.

Origen social de los procesos psicológicos

Entender al individuo existe entender previamente las relaciones sociales en las que éste se desarrolla, es decir, analizar las actividades definidas socio-históricamente, ya que se entiende que ellas están en la base del desarrollo psicológico. Podríamos decir que el desarrollo psicológico del individuo se deriva de su participación en las actividades culturales en las que se desarrolla, convirtiéndose así la historia sociocultural en motor del desarrollo humano.

Los seres humanos más que adaptarse a los fenómenos que los rodean los hacen suyos, o lo que es igual, se los apropian.

La apropiación de la experiencia acumulada a lo largo de la historia social es la forma de integrarse a un grupo cultural, de acceder a los conocimientos e instrumentos generados por este a lo largo de su historia. El desarrollo del psiquismo humano tiene un origen social y es a través del proceso de apropiación como se facilita la aparición en las instituciones sociales, la apropiación se convierte en el proceso principal qué caracteriza el desarrollo del psiquismo.

Para que se produzca la apropiación de los productos culturales se necesita de la comunicación con otros seres humanos en la actividad común.

La Génesis social del desarrollo psicológico implica que todo proceso psicológico atraviesa primero por una fase social que surge de la actividad exterior con los objetos o con los individuos

Ley genética del desarrollo cultural.

“Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces o en dos planos. Primero aparece en el plano social y sólo después en el plano psicológico. Primero aparece entre personas con una categoría interpsicológica para después aparecer en el niño como una categoría intrapsicológica. Las relaciones sociales o relaciones entre personas subyacen genéticamente a todas las funciones superiores y a sus relaciones.”

Esta  concepción sobre el origen social de los procesos psicológicos asume que lo social afecta simultáneamente e  indisolublemente en dos sentidos o planos: plano Macro y micro social.

Las  influencias sociales ocurren en el plano micro social el individuo aprende y se desarrolla gracias a sus interacciones directas con otros miembros de su cultura. en las interacciones cara a cara el sujeto aprende de otros sujetos. más aptos, diestros o expertos en su contexto cultural, actitudes, contenidos y herramientas psicológicas. Por otro lado las fuerzas sociales tienen lugar en el plano macrosocial; las interacciones cara a cara ocurren siempre en un escenario sociocultural concreto es decir las interacciones entre los individuos de una cultura están a su vez determinados por la definición sociocultural e institucional de aspectos tales como los papeles que deben desempeñar cada uno de los miembros de una interacción, de las herramientas materiales y psicológicas más adecuadas para una situación concreta, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com