Psicología social en el Perú
Richard FigueroaEnsayo21 de Mayo de 2024
823 Palabras (4 Páginas)76 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”[pic 1]
“PROYECTO FINAL”
GRUPO 04
PRÁCTICA II
CURSO:
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
DOCENTE RESPONSABLE:
Arenas Iparraguirre, Carlos
INTEGRANTES:
FIGUEROA ALVARADO, RICHARD JUNIOR 24180016
MIÑANO CUESTAS, MILAGROS YESENIA
PILLACA GARCIA, SOFIA ISABEL 24180036
Lima - Perú
2024
PLAN DE TRABAJO
- Capítulo 1: Tema
- Capítulo 2: Fundamentación
- Capítulo 3: Objetivos
- Capítulo 4: Metodología
- Estructura
- Fuentes
- Técnicas
- Instrumentos
- Capítulo 5: Recursos
- Capítulo 6: Cronograma
CAP. I: TEMA
El tema a desarrollar en el siguiente trabajo, tiene como enfoque principal:
- La historia de la psicología social en el Perú.
- La situación actual de la psicología social en el Perú.
- La proyección a largo plazo de la psicología social en el Perú.
Con la presente información se busca lograr un análisis y entendimiento de esta área de la psicología, para conseguir informar de su relevancia y lograr concientizar de lo importante que es desprender y dar suficiente investigación a este campo.
CAP. II: FUNDAMENTACIÓN
Para su realización, en base a la falta de investigación e interés por el área social de la psicología en nuestro país, el presente proyecto se fundamenta en el no tener suficiente información y estar tan ligado a la rama organizacional, por lo que, no se le toma la suficiente relevancia e importancia al desarrollo de este campo en nuestra nación.
Por lo cual, las razones predispuestas para el presente trabajo, son las de lograr un entendimiento conciso y claro de los conceptos de psicología social desarrollados en el Perú, y de cómo podemos aplicarlos efectivamente para lograr su correcta realización.
CAP. III: OBJETIVOS
- El objetivo principal
La revaloración de la psicología social en el Perú.
- Objetivos secundarios
Conocer más a profundidad los fundamentos que presenta esta rama de la psicología y conocer su evolución y desarrollo en el Perú.
CAP. IV: METODOLOGÍA
La estructura del presente proyecto se distribuye de la siguiente manera:
- ¿Qué es la psicología social?
Una definición general de la rama.
- Historia de la psicología social
Será explayada desde sus inicios y hasta el momento que llegó al Perú.
- Historia de la psicología social en el Perú
Se explicará el contexto histórico de su llegada al país y, a su vez, se le dividirá por etapas históricas relacionadas a la nación.
También, dentro de esta subdivisión, se les dará hincapié a los autores que aportaron su conocimiento en la evolución de la psicología en Perú. Se hablará de su biografía y explicará su punto que fue clave para la historia de la psicología social.
- Proyecciones a futuro de la psicología social en el país.
Luego de explicar su historia, se hablará de la perspectiva a futuro de la rama, futuros proyectos y cómo la realidad actual ha influido en la psicología social nacional.
- Posibles soluciones y caminos para lograr un mejor desarrollo.
Se buscará también, con toda la información recolectada, y además ideas propias del grupo, encontrar la manera de cómo esta área podría cobrar mayor relevancia .
Además, para lograr este objetivo, se tendrá en cuenta la respectiva información, técnicas e instrumentos utilizados para lograr un correcto avance y desarrollo del mismo proyecto.
- Fuentes de información usadas:
Fuentes diversas, tales como las escritas (libros y enciclopedias), y las digitalizadas (de bases de datos que nos garanticen la confiabilidad de la información)
...