Psicopedagogia Familiar
edcarim1229 de Abril de 2013
486 Palabras (2 Páginas)388 Visitas
Psicopedagogía, estructura, relación Familia, Escuela, Comunidad
Escuela, Familia y Comunidad, son un marco referencial imprescindible para la incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad; pero, este marco se encuentra a merced de los avatares impuestos por transformaciones diversas que han de asumir estas instituciones si quieren responder a su tarea educativa y socializadora.
Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los sujetos no están preparados para adaptarse a ellos en los diversos niveles: biológico, psicomotor y social. La complejidad, cada vez mayor, que la caracteriza, demanda una nueva visión educadora de la familia, la escuela y la comunidad, lo que exige su compromiso para trabajar unidas en un proyecto común
Escuela, Familia y Comunidad
Escuela: es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria.
La escuela, como institución social encargada de llevar a cabo la educación en forma organizada, apoyada por planes y programas de estudios impartidos en diferentes niveles, tiene distintas funciones, entre las cuales se pueden señalar:
a) | transmitir a las nuevas generaciones conocimientos que han sido adquiridos paulatinamente de generaciones anteriores; |
b) | buscar en la educación las aptitudes naturales para desarrollarlas y contribuir de ese modo a la formación de su personalidad; |
c) | desarrollar en el educando habilidade
s y destrezas, pero principalmente inculcarle valores humanos, que de alguna manera orientarán su vida; |
d) | Despertar, mantener y acrecentar en los integrantes de la comunidad el interés por elevar su nivel cultural. |
Familia: es el primer mundo social que encuentra el niño y niña, ya que es el espejo donde ellos empiezan a verse. Por esto la familia constituye el agente más importante, especialmente durante los primeros años de vida.
Comunidad: la sociedad es el conjunto de personas que comparten fines, preocupaciones y costumbres, y que interactúan entre sí constituyendo una comunidad. También es una entidad poblacional o hábitat, que considera los habitantes y su entorno, todo ello interrelacionado con un proyecto común, que les da una identidad de pertenencia.
Relación escuela, familia y comunidad.
Existe una alianza estratégica formada por la triada familia, escuela y comunidad, le otorga al hecho educativo la capacidad de sostener los proyectos, programas y planes nacionales en el término del tiempo.
Dentro de la nueva concepción educativa planteada en el nuevo diseño curricular, las instituciones familia, escuela y el ámbito comunitario se conjugan en una dinámica transformadora capaz de superar, en un tiempo y espacio determinado, cualquier situación de desventajas arrastrada históricamente por políticas inadecuadas de corte neoliberal.
Es por ello que se hace especial énfasis en los aspectos educativos en cada uno de los programas y proyectos que desde el estado venezolano se emprenden, y la alia
nza reforzaría todo intento de superar definitivamente la condición de pobreza en su categoría estructural desde lo educativo.
...