ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopedagogia

madvirena13 de Abril de 2013

665 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

Humanismo Bolivariano.

1.- Humanismo Bolivariano:

El humanismo es un termino que se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. El Humanismo plantea transformar la práctica de la representatividad, dando la mayor importancia a la consulta popular, el plebiscito y la elección directa de los candidatos.

El humanismo Bolivariano es socialista por que plantea una ruptura epistemológica con toda expresión de las sociedades basadas en la explotación y promueve la instauración de un sistema libre de toda forma de alienación y desigualdad social.

También el humanismo bolivariano es la reivindicación de la mujer, niños, adolescentes y ancianos abandonados por la lógica inclemente del capital.

2.- Condiciones históricas sociales para el surgimiento de un nuevo humanismo

Muchas son las condiciones que dieron origen al nacimiento del nuevo humanismo, entre ellas destacan:

1.- un sistema capitalista de producción, basado en la explotación del trabajo ajeno por parte de corporaciones "privadas" o "estatales" que trabajan en un régimen de planificación centralizado que busca proporcionar el máximo rendimiento financiero a sus propietarios, sean privados, estatales o mixtos.

2.- un sistema legal creado por los Estados capitalistas para la defensa de los privilegios de la clase dominante, privada o burocrática, frente a la masa de empleados, ya sea en régimen laboral propiamente dicho o mediante deformaciones igualmente "legales" de tal régimen como los llamadas trabajadores "autónomos" subcontratados.

3.- Los enfrentamientos entre Estados, cuyas consecuencias han sido las tan catastróficas e infamantes I y II Guerras Mundiales o la Guerra Civil Española. En la actualidad, estos enfrentamientos "globales" entre distintas facciones capitalistas tienen además la forma de terrorismo, incluso con complejas y terribles implicaciones de corrupción de los servicios secretos de los propios Estados que lo "combaten".

4.- El empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora y popular del sistema capitalista de producción y su formulación política.

5.- los grandes descubrimientos en las ciencias naturales y el nivel de las investigaciones históricas y sociales que plantearon ante el pensamiento social la tarea de elaborar una teoría nueva, verdaderamente científica, que pudiese responder a las cuestiones apremiantes, cardinales, suscitadas por la vida.

6.- la vida en las grandes ciudades se organiza en función de un constante aumento de los precios inmobiliarios de acuerdo a las necesidades de las instituciones financieras, de modo que las clases populares son compelidas a abandonar las ciudades donde trabajan y desplazarse diariamente decenas y hasta centenares de kilómetros, forzadas a ser usuarios del automóvil y de combustibles fósiles, sin que ello trascienda en incremento alguno de la productividad, sino en detrimento de ella.

El Humanismo es aquel sentimiento donde se exalta la dignidad humana, donde se desarrollan: los valores humanos, la cultura, el arte, los deportes y donde todo lo que involucre al ser humano sea importante y transcendental, frente a otras realidades.

En Venezuela, vivimos entre dos sistemas diferentes y opuestos, El Capitalismo y El Socialismo, el capitalismo que es un sistema que nos lleva por el camino del consumismo, del derroche.

En el socialismo nace con rostro humano, es decir humanista, de construir el hombre nuevo, con nuevos valores humanos, moral y éticamente solvente, que sea ejemplo de para la sociedad que queremos.

Elaborar la nueva ética socialista nos permite trabajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com