ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicosexualidad

amruizp3 de Octubre de 2012

3.102 Palabras (13 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 13

CARTILLA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Primera Edición

PSICOSEXUALIDA

LILIANA RUEDA LEON

Profesor

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMIBIA PSICOLOGIA BOGOTA D.C.

NTRODUCCION

La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito individual como social. La salud sexual y reproductiva (SSR) se refiere a un estado de bienestar físico, mental y social, y no a la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos (DSR). Un buen estado de SSR implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad para decidir el número de hijos, el derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir ningún tipo de discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables y asequibles, la eliminación de violencia domestica y sexual que afecta la integridad y la salud, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos, y el acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del sexo, edad, etnia, clase orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta sus necesidades especificas de acuerdo con su ciclo vital.

JUSTIFICACION

El presente trabajo parte de la importancia de la formación en los jóvenes en edades tempranas, en aspectos tan importantes como la salud y el cuidado sexual y la reproducción sexual con responsabilidad, debido a la falta de información en este ultimo aspecto, uno de las consecuencias más delicadas, es al alto índice de mujeres adolecentes embarazadas.

De esta manera se ve reflejada la importancia de educar en estos aspectos a los jóvenes, que de una u otra forma la toma de estas decisiones influyen en su vida y su futuro.

OBJETIVOS GENERAL

Crear conciencia en los adolecentes de una forma coordinada y coherente de la importancia para sus vidas en aspectos como la salud sexual y la salud reproductiva.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Incentivar a la reflexión individual si intervención de otros para tomar decisiones con respecto a su vida sexual.

2. Conocer, valorar y respetar las diferentes formas de expresión sexual.

3. El respeto a su cuerpo con una clara esquema corporal y con una clara imagen corporal.

CONTENIDO

• Nacen los derechos sexuales y reproductivos.

• Salud Sexual.

• Salud Reproductiva.

• Derechos Sexuales.

• Métodos Anticonceptivos.

* Métodos Folclóricos

* Métodos Naturales

* Coito Interrumpido

* Ritmo o Calendario

SALUD SEXUAL

La salud sexual no solo incluye la ausencia de embarazos no deseados, abortos inseguros, infecciones y enfermedades trasmitidas por medio de relaciones sexuales sino también el ejercicio voluntario, satisfactorio y responsables de la sexualidad desde la conformación de relaciones donde prime la comunicación libre, la igualdad, la tolerancia y el amor.

SALUD REPRODUCTIVA

La salud reproductiva hace referencia a la posibilidad de tener hijos unida a la libertad de decir el número de hijos y el momento para ello.

NACEN LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Nacen los derechos sexuales y reproductivos, declarados en la Conferencia Internacional Sobre la Población y el Desarrollo, realizada en el Cairo en 1994, y en la Cuarta Conferencia Sobre la Mujer, realizada por las Naciones Unidas en Beijing en 1995, donde participó Colombia ratificándolos en la Constitución Nacional, junto con otros 184 países. Estas dos últimas conferencias contribuyeron al reconocimiento de la protección de la salud sexual y reproductiva como un asunto de justicia social y del mejoramiento de la salud a través de la aplicación de estos derechos humanos.

DERECHOS SEXUALES

Los derechos sexuales son derechos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherente a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades del mundo con todos sus medios

1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda la forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas La capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura mutilación y violencia de cualquier tipo.

3. El derecho de la privacidad sexual. Este involucra el derechos a las decisiones y conductas individuales realizadas en al ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales del otro.

4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, genero, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión, o limitación física o emocional

5. El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6. El derecho a la expresión sexual y emocional. La expresión sexual va mas allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad atreves de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.

8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir o no tener hijos, el numero y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a traves de la investigación científica libre y ética, asi como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un preceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.

METODOS ANTICONCEPTIVOS

Son elementos, productos o procedimientos, que pueden ser usados por hombre y por mujeres para impedir la posibilidad de embarazo.

Los métodos anticonceptivos se clasifican en: folclóricos, naturales, y modernos o artificiales.

Algunas personas creen que los métodos anticonceptivos son perjudiciales para la salud y generan infertilidad, pero esto no es cierto y por esta razón la asesoría de un especialista es indispensable. Actualmente hay una gran variedad de métodos que se ajustan a las condiciones y necesidades de cada persona.

Métodos folclóricos

Son creencias populares que la gente pone en práctica para evitar el embarazo, sin tener en cuenta que estos métodos no tiene bases científicas y no son efectivos. Algunos de estos mitos son:

• Tomar coca cola con alka seltzer o hacer o hacer una ducha vaginal con cualquiera de los dos.

• Usar el mejoral como tableta vaginal.

• Orinar después de la eyaculación.

• Tener relaciones sexuales de pie.

• Tomarse una cerveza al sol después del acto sexual.

• Bañarse los pies con agua caliente, agua salada o vinagre.

Métodos Naturales

Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo del hombre y la mujer. Cuando una mujer usa estos métodos, debe tener en cuenta los días fértiles donde se produce la ovulación y el hombre debe tener el control de la eyaculación.

L a falla de estos métodos es de un 30% y su efectividad puede variar de acuerdo con el uso y el conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com