ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Corto De La Psicosexualidad

Hellohomework6 de Julio de 2014

1.017 Palabras (5 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

En este tema se hablará de la Psicosexualidad, que más que nada es para informarme tanto como yo como a los que los demás que no conocen esta teoría creada por el gran creador del psicoanálisis Sigmmund Freud, que fue una de las más criticadas ya que habla sobre la sexualidad en la infancia que revoluciono sobre el pensamiento sexual humano; que esta se divide en 5 fases o etapas que son oral, anal, fálica, de latencia y genital.

Desarrollo

La Psicosexualidad es un elemento muy importante en la teoría psicoanalítica, que habla de cómo vamos desarrollando nuestro pensamiento psicosexual desde temprana edad hasta la adultez. Esta establece que nacemos una cierta energía sexual que nos provoca el deseo sexual, llamado libido.

Esta teoría fue creada por Sigmmund Freud en XIX, el notó que en los primeros años poníamos nuestro interés dependiendo de la edad en cierta parte del cuerpo, y esta fue una idea muy criticada, por la idea revolucionara de que la infancia no era como creíamos; que no era una etapa de inocencia, sino al contrario es donde vamos desarrollando nuestros deseos, creamos una necesidad. Principalmente se dividía en 5 importantes etapas que cada una de ellas se destacaba en cierta zona, que van en cierto orden la oral, anal, fálica, latencia y genital.

La primera la fase oral que es desde nuestros primeros meses hasta el primer año de vida, que da entender de que en esta etapa se transmite todo mediante la boca; ya que es con la que empieza a descubrir los nuevos sentidos. Lo denomina mucho el Ello ya que todavía no es consciente de sí mismo y todo lo hace es por placer. Pero después el niño va desarrollando el Yo ya que pasa por la fase del deteste, que su mamá deja de amamantarlo y el niño pasa por un sentimiento de pérdida, que es donde va comprendiendo que no siempre obtiene lo que desee cuando quiera; y es cuando va siendo consciente y sabe que puede aplicar sus métodos pero en cierta ocasiones cuando demuestra una necesidad.

La segunda fase anal desarrolla más que nada la higiene personal ya que se deriva la zona personales que son la inferior y el ano. Esta fase es practicada alrededor de los 2 años a los 3. Esta como es derivada al que el niño(a) aprenda sobre su cuidado personal, esto puede llegarle a causar un trauma dependiendo de quién es el que sobrelleve más la situación ya que aquí denomina mucho el Yo, ya que dependiendo como los papás lo orienten a eso afectaría psicológicamente al niño.

La tercera fase fálica esta se concentra más que nada en las zonas más íntimas que son los genitales, es donde se encuentran con su propio cuerpo y empiezan a tener curiosidad por el sexo opuesto ya sexualmente y empiezan a explorarse y se desarrolla a la edad de los 4 a los 6 años. Esta etapa señala que dependiendo del sexo que tengas, serás atraído por el sexo contrario de tus padres y el que sea de tu mismo sexo sentirás sentimientos de rivalidad ya que está lo separa de su deseo; ya que si eres niño te sentirás atraído por tu madre y si eres niña por tu padre. A cada uno está separado por complejos al de los hombres es llamado Complejo de Edipo que lo característico de este es que en el hombre su problema es llamado angustia de castración porque ya que desea poseer a la madre pero sabe que el padre es el que tiene el poder no actúa y teme a que este lo castre así que va reprimiendo ese deseo. Y el de la mujer el nombre a como se le llama es Complejo de Electra que tal como el hombre su primer interés es sobre la madre, pero como va descubriendo que no tiene un pene y piensa que las dos han sido castradas surge el problema de envidia del pene; que ya por esto su nuevo interés es el padre ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com