ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicosis

tamijhamilInforme7 de Julio de 2015

378 Palabras (2 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO.- ENSAYO “LA PSICOSIS Y LA

FORCLUSION DEL NOMBRE DEL PADRE”

INTRODUCCION.-

Dentro de este trabajo se intentara

realizar una revisión y exponer con

claridad la psicopatología de la psicosis y

su desarrollo, intentando diferenciar los

términos generales, y enfocándonos en la

forclusion del nombre del padre que

determina en gran medida la psicosis.

El termino psicosis fue introducido por el

psiquiatra austriaco Ersnt. V.

Feuchtersleben (1806-1849), esto con el

fin de reemplazar el termino de locura y

definir las enfermedades del alma desde

una perspectiva enteramente psiquiatrica,

es por eso que por mucho tiempo fue

considerara una enfermedad o

padecimiento del ámbito de la medicina y

la neurología, sin embargo posteriormente

la psicoterapia se ocuparía también de

este padecimiento, de esta forma la

psicosis paso de ser un padecimiento

tratado por la medicina, a un

padecimiento en el cual posteriormente se

distinguieron por así decirlo “tres tipos

de locura”, que se conocerían como: la

esquizofrenia, la paranoia y la psicosis

maniaco depresiva.

El termino psicosis fue retomado por

Sigmund Freud en 1894 como un concepto

técnico que designaba la reconstrucción

inconciente por el sujeto, mediante una

realidad delirante o alucinatoria,

posteriormente se integro como

estructura, en la cual se podían

diferenciar: la psicosis, la neurosis y la

perversión. Sin embargo el concepto de

psicosis aparece en psicoanálisis como

algo que fue agregado y proveniente del

saber psiquiátrico.

En 1911, Sigmund Freud, edito sus

“Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un

caso de paranoia”, en donde

proporcionaba una teoría amplia en

relación con el mecanismo del

conocimiento paranoico, que le ayudo a

definir a la psicosis como un trastorno

entre el yo y el mundo externo, y en su

segunda tópica la definió como una

reconstrucción d

e una realidad alucinatoria en la cual el

sujeto esta vuelto hacia si mismo, es decir

en una situación sexual autoerótica, dicho

de otra forma toma su propio cuerpo “o

una parte de el” como objeto de amor sin

que exista alteridad posible.

Para Sigmund Freud, la psicosis era una

entidad aparte de la neurosis y las

perversiones, de hecho se pensaba que

como en la neurosis el mecanismo

principal era la represión, y en las

perversiones el mecanismo principal era

la renegación, en el psicótico tenia que

existir una mecanismo particular, sin

embargo Sigmund Freud no dejo muy en

claro todo esto y termino por encontrar

un mecanismo o bien un termino que le

ayudaba a explicar la psicosis, ese

termino era “el repudio”, Sigmund Freud

pensaba que el neurótico al enfrentar una

representación intolerable recurría a la

represión, mientras que el psicótico no

reprimía en el inconciente lo intolerable,

mas bien lo repudiaba, lo omitía o bien lo

dejaba de reconocer dejando por así

pensarlo un “espaci ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com