Pubertad Y Adolescencia
vanne_059 de Noviembre de 2012
715 Palabras (3 Páginas)910 Visitas
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
PUBERTAD
Proviene del latín pubertas, que significa “edad de la virilidad” periodo en el cual maduran y comienzan a funcionar los órganos reproductivos. Es importante distinguir entre la pubertad y la adolescencia.
La pubertad es un proceso biológico, relacionado a los cambios fisiológicos y hormonales, mientras que la adolescencia se vincula al aspecto psicológico y social, además de la continuación de la madurez se ha iniciado en la pubertad.
Los cambios físicos que presentan los niños y las niñas durante la pubertad influyen directamente sobre sus emociones y conductas, así como en sus relaciones interpersonales dentro y fuera de la familia.
Durante esta etapa la imagen que tengan de su cuerpo es determinante en la autoestima y permite desarrollar la capacidad de comunicarse.
CARACTERISTICAS FISICAS EN LA ETAPA DE LA PUBERTAD
PARA MUJERES:
• Aumento de tamaño de las glándulas mamarias.
• Crecimiento del vello en el área genital y en las axilas.
• Crecimiento general rápido
• Ensanchamiento de las caderas
• Posible aparición de acné
• Redistribución y redondeamiento de la figura
• Aparición de la menstruación
PARA HOMBRES:
• Crecimiento de los hombros y pecho
• Crecimiento del escroto y pene
• Crecimiento general rápido
• Crecimiento del vello en el área genital y en las axilas
• Cambio de voz
• Posible aparición de acné
• Primera eyaculación ( sueños húmedos )
ADOLESCENCIA
Tiempo privilegiado en la transición agitada e inimaginada en todas sus dimensiones que origina nuevos estilos de vida, crea una concepción del mundo y de los valores, de las relaciones interpersonales y del sentido de la existencia, en la que el joven puede lograr la maduración completa.
Cambios Sociales- hay mayor cuestionamiento de las normas familiares, escolares y sociales, paralelamente hay un mayor acercamiento e identificación con grupos de la misma edad.
Se percibe una necesidad de independencia y autonomía pero se siente confuso y amenazado.
A medida que el adolescente se aparta de la dependencia de la familia nuclear, busca la seguridad que le ofrece las relaciones sociales con sus compañeros.
PROCESOS CARACTERISTICOS DEL INICIO DE LA ADOLESCENCIA EN HOMBRES Y MUJERES
HOMBRES
• Conductas regresivas intensas orientadas a la acción ( por ejemplo los berrinches)
• Cierto “deprecio” o “defensa” frente al sexo opuesto
• Inquietud excesiva que puede obstaculizar el desempeño de los estudios
• El interés se dirige hacia fuera, en lo que le pasa a los demás. Este interés le ayuda en su desarrollo
• La socialización activa y rigurosa que le es indispensable al varón, evitando con ello una actitud rechazante necesario para pertenecer a un grupo
• Gusto por llevar a cabo actividades con adultos del mismo sexo ( equivalencias del padre )
• Tendencia más clara al sexo opuesto
• Fantasías masturbadoras previas a la primera eyaculación
MUJERES
• Tendencia mas clara al sexo opuesto
• Tendencia al ser “las mejores alumnas en la escuela”
• Necesidad de “ser parte” en un grupo de amigos y amigas
• Es la etapa del aprender los manejos adecuados del medio social
• Relación distante o competitiva con la madre
• Fantasías masturbadoras previas a la primera menstruación
Cambios psicológicos:
...