ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Autismo

nalleviry15 de Diciembre de 2012

487 Palabras (2 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 2

AUTISMO

NOMBRE DEL TRASTORNO

ORIGEN

(ETIOLOGÌA)

CARACTERÍSTICAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR QUE LA PRESENTAN

El autismo es una de las alteraciones más graves del desarrollo, la conducta y la comunicación. El autismo fue definido por primer vez en 1943 por Leo Kanner. No es una alteración de origen psicológico o familiar, sino biológico. Se han investigado y encontrado alteraciones neurofisiológicas, neuroanatómicas, bioquímicas, inmunológicas de diversas clases. -Es una alteración severa del desarrollo y la comunicación que aparece antes de los 30 meses.

-Se da en 4 niños por cada 10.000 y es cuatro veces más frecuente en varones que en niñas.

-Se desconocen sus causas, aunque la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que estas son de origen biológico.

Hay cuatro características fundamentales que presentan todas las personas que padecen autismo:

1.La alteración aparece precozmente

2. Tienen severas dificultades de comunicación y relación.

3. Su lenguaje presenta alteraciones y deficiencias.

4. Realizan acciones “ritualizadas”; se resisten a los cambios en el medio.

-La inteligencia de las personas con autismo puede ser muy variable, oscilando desde la normalidad a una deficiencia profunda con características especiales.

-Todo se caracterizan por un desarrollo disarmónico en las distintas áreas de funcionamiento psicológico.

-Puede manifestarse desde el comienzo de la vida o después de una evolución normal en el periodo de 0 a 30 meses.

Los síntomas más frecuentes son:

Del nacimiento a los 18 meses

-Apatía y desinterés por las personas y los abrazos o mimos.

-Llanto constante o ausencia de llanto.

-Movimientos repetitivos de balanceo, estereotipias de manos, etc.

-Problemas de alimentación y/o sueño.

-Sordera aparente.

-Falta de desarrollo de las pautas de comunicación anteriores al lenguaje.

18 meses a 4-5 años

-Alteraciones del lenguaje o falta de éste.

-Excitación, ansiedad difícilmente controlable.

-Resistencia a distintas clases de cambio.

-Movimientos repetitivos (estereotipias) con las manos, cabeza, cuerpo, etc.

-Escaso desarrollo de respuestas de autonomía en el vestido, control de esfínteres, etc.

-Frecuentemente se presentan autoagresiones.

-Falta de imitación, simbolización y juego.

-Dificultades de relación.

Después de los 4-5 años

-Dificultad o imposibilidad de manejar símbolos.

-Persistencia de alteraciones de lenguaje.

-Tendencia al aislamiento y dificultades importantes de relación. Su educación tiene que ser casi siempre, muy personalizada y realizada por personas con un alto grado de especialización y profesionalidad y, desde luego, de comprensión y de entrega. Es necesario, además, que los educadores de los niños autistas poseen un conocimiento profundo de técnicas y procedimientos capaces de desarrollar y ayudar a los niños. El objetivo de los educadores es hacerlos más felices, más humanos, más capaces, más independientes, más comunicativos. En muchos casos para que esto sea posible deben ser atendidos de forma muy exclusiva y eficiente por el educador. Por eso en los colegios de niños autistas sólo hay 3 o 4 alumnos por profesor. Esto encarece mucho la educación (más, si tenemos en cuenta las necesidades de psicoterapia individualizada, tratamiento del lenguaje, psicomotricidad, etc.) pero es la única manera de lograr el desarrollo de muchos de los niños autistas. La mayoría necesita, durante mucho tiempo, una educación cuidadosamente programada, en un ambiente estable, familiar y con muy pocos niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com