ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ramas De La Psicologia

a16135222 de Agosto de 2011

524 Palabras (3 Páginas)1.549 Visitas

Página 1 de 3

Las ramas de la psicología son las siguientes:

• Psicología del desarrollo

• Psicología fisiológica y la neurociencia

• Psicología experimental

• Psicología de la personalidad

• Psicología clínica y consejería

• Psicología social

• Psicología industrial y organizacional

• Psicología estructural.

• Psicología psicodinámica.

a) Psicología del desarrollo: examina el desarrollo y el crecimiento desde el nacimiento (la concepción) hasta la senectud, toda la función humana, inteligencia, personalidad, habilidades motoras, cambio físico, desarrollo social, lenguaje, etc.

El desempeño del psicólogo en esta rama se enfoca al proceso de los cambios del ser humano desde su concepción hasta su vejez.

b) Psicología fisiológica y neurociencia: guarda estrechos nexos con las ciencias médicas y biológicas. En los efectos de los factores genéticos, hormonas y fármacos.

El desempeño del psicólogo en esta rama se enfoca en el cambio físico interno en el ser humano por los efectos médicos.

c) Psicología experimental: los psicólogos efectúan experimentos, estudian científicamente procesos mentales básicos aprendizaje, memoria, sensación, percepción y motivación tanto en el ser humano como en los animales en situaciones de laboratorio perfectamente controladas.

El desempeño del psicólogo en esta rama es del descubrimiento de nuevos procesos o técnicas para el mejor desempeño del ser humano o para corregir problemas adquiridos durante el desarrollo humano, por medio de la experimentación se puede lograr un mejor resultado.

d) Psicología de la personalidad: estudia las diferencias entre los individuos en rasgos como ansiedad, agresividad y autoestima.

El desempeño del psicólogo en esta rama se enfoca en lo personal de cada ser humano en su interior.

e) Psicología clínica y consejería: es aquel psicólogo que se dedica a las enfermedades mentales (diagnostico y tratamiento) hace investigaciones relacionadas con la personalidad y el desarrollo; evalúa tests psicológicos y estudia la conducta desviada bajo métodos terapéuticos.

El desempeño del psicólogo en esta rama es de consulta y tratamiento para personas con problemas psicológicos.

f) Psicología social: estudia la forma en que el contexto social afecta a la conducta de individuos y grupos, lo mismo en el mundo real que en situaciones de laboratorio. Los papeles sociales, formación, cambios de actitud, afiliación, atracción interpersonal, conformidad, procesos grupales.

El desempeño del psicólogo en esta rama es la observación de la sociedad para ver como afecta esta en la conducta de los seres humanos.

g) Psicología industrial y organizacional: se aplican los principios al estudio en el mundo laboral procura crear ambientes de trabajo que estimule la productividad y la satisfacción con el puesto, en los programas de capacitación y adiestramiento en los cuales modifica la conducta para las metas de la organización.

El desempeño del psicólogo en esta rama se enfoca a el ámbito laboral para ver defectos en los procesos laborales y mejorarlos para tener una mejor eficiencia en el ámbito.

h) Psicología Estructural: argumenta que las sensaciones no pueden separarse de las asociaciones mentales que nos permiten beneficiarnos de las experiencias pasadas.

i) Psicología psicodinámica: es la rama que estudia, analiza y describe los aspectos de la psicología psicodinamica es la dinámica, se usa casi como sinónimo de psicoanálisis y la psicoterapia en los estudios de los mismos mecanismos, el sentido de dinámica se refiere principalmente a la existencia de fuerzas o actividades psíquicas que pueden interactuar o entrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com