Recoleccion De Informacion
dianitaloal21 de Febrero de 2015
779 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
IDENTIFICACION DE GRUPOS EXISTENTES EN MI ENTORNO
Proceso para la indagación y recolección de la información.
Enfoque de la investigación
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva.
Sin embargo después de la Segunda guerra mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.
No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
• La investigación cualitativa es inductiva.
• Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
• Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
• Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
• No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
• No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
• La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
• En general no permite un análisis estadístico
• Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)
• Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
• Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
DESCRIPCION METODOLOGIA UNIDAD POBLACIONAL
Recolección de información acerca del número de personas que viven en el edificio la grama en la ciudad de Villavicencio y cuantas son nacidos en esta Región para conocer su nivel de identidad como llaneros. Mediante la observación participante, vemos la manera de expresión y la entonación al hablar de todos los habitantes del edificio para así ir distinguiendo mediante estos rasgos de que región del país proviene estas personas.se interactúa con ellos en conversaciones casuales con temas claves como que comida típica prefiere, que acostumbra hacer en casa, y así ir teniendo, mas información para lograr reconocer de parte del país es cada uno de los habitantes de edificio. Es un edificio en la ciudad de Villavicencio que se llama La grama con 10 apartamentos.
ROSAN GUBER LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: para obtener información supone que la presencia (la percepción y experiencia directas) ante los hechos de la vida cotidiana de la población garantiza la confiabilidad
...