Representaciones Sociales
brisol11 de Octubre de 2013
716 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
Representaciones de la sociedad. Supuestos de los niños preescolares. Formas de intervención pedagógica.
ECONOMÍA (El dinero)
-El cambio es más que un billete.
-No saben valorar el dinero.
-Se obtienen cosas a cambio del dinero.
-Para ir a la tienda hay que llevar dinero.
-Algo que sirve para comprar.
-Que las monedas grandes valen más que las chicas.
-Los billetes valen más que las monedas.
-A mayor cantidad de monedas es mucho dinero, aunque las monedas sean de baja denominación.
-Si vas al banco te dan dinero. -Diseñar situaciones donde se propicie que el alumno se apropie del valor del dinero.
-Crear escenarios para acercarse a la realidad.
-Juego simbólico.
FAMILIA (Concepción de la familia)
-Símbolo de amor.
Lugar seguro para el niño. -Papá, mamá, hermanos.
-Montoncito de personas.
-Que papá y mamá son los que trabajan.
-Reconocen a la familia por lo que hacen los integrantes.
-Que son los que cuidan.
-Abuelitos, tíos, primos, padrinos etc. -Trabajar situaciones en donde el alumno se apropie del concepto de familia por medio del juego simbólico.
-Brindar situaciones donde se complemente y refuercen los conceptos de familia.
-Propiciar convivencias de los niños con los padres de familia en la escuela.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
(Estratificación social, pobres y ricos.) -El rico tiene mucho dinero y el pobre poco dinero.
-El que trabaja mucho, tiene más dinero, y el que trabaja menos poco dinero.
-Los niños piensan que son ricos porque tienen para comprar muchas cosas.
-Los ricos son los que tienen suerte. -Elaborar situaciones donde el alumno sienta lo que es la igualdad.
-Hacer ver la igualdad al aplicar los valores.
-Fomentar los derechos y deberes de los niños.
-El juego simbólico.
Las representaciones sociales. Producto: No. 5
Conducta social
Crecimiento social
NIÑO -Creencias, sentimientos y actitudes.
-La amistad.
-El conflicto.
-La autoridad.
-Las relaciones y el funcionamiento de grupos sociales.
-La cortesía – Saludo
-Normas y valores
-Conducta moral y la relación con otros.
-Adquisición de hábitos. -Entiende los aspectos económicos, políticos, la organización social e instituciones como:
-La familia.
-La escuela.
-La religión
-Igualmente comprende el cambio social que tiene lugar a lo largo de la historia.
ADULTO Lo que hacen (conductas)
(reguladas y complejas)
-Hábitos.
-Relaciones con otros.
-Conducta moral.
-Sentimientos.
-Deseos.
Tendencias.
-Autonomía.
-Cómo se representa en el mundo social.
-Cómo concibe su mundo.
-Perspectiva empirista y cognitiva.
-Autoridad.
-Amistad.
-Pleno conocimiento social de todo lo que regula su conducta; leyes.
FAMILIA -Adquisición de hábitos de ahorro, higiene, puntualidad, orden etc.
-Conducta moral.
-Relaciones con los otros.
-Construcción de normas y reglas.
Adquisición de valores. -Regular emociones.
-Normas y valores.
-Informaciones (hechos sociales, aspectos concretos de la realidad social.)
-Conocimiento de los integrantes de la familia (roles).
-Conocimiento moral y convencional.
-Conocimiento de instituciones.
Producto: No. 7
Equipo
...