ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos Para Un Adolecente

lalolin17 de Abril de 2013

9.747 Palabras (39 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 39

Introducción

En esta etapa de la vida un adolecente es arriesgado, atrevido, siente que lo puede todo sin tomar en cuenta los riesgos que corre como tal, solo piensan en vivir al máximo en comerse al mundo sin mirar al futuro también en esta etapa un adolecente empieza a conocer tanto a si mismo como al mundo en que lo rodea y a desprenderse de los padres afrontándose ellos mismos con el mundo pero muchas veces sin cuidarse de todo lo que le puede llegar a afectar en un presente y en su futuro y poner en riesgo integridad y su felicidad.

Es muy importante hablar de estos riesgos porque es una realidad latente que afecta a muchos de nosotros.

Hay muchos riesgos que corren los adolecentes en la escuela, trabajo, hogar, pero una de las primeras formas muy eficaz de prevenirlos es hablarlos, informarnos de los muchos riesgos que corremos, de las cosas que hay en la vida en este ensayo hablaremos de muchas cosas que nos pueden afectar como adolecentes.

Tenemos que aprender más acerca de los riesgos que podrían llevar un adolescente al suicidio podría ayudar a prevenir más tragedias. Aunque en muchos de los casos no siempre se puede impedir, siempre es buena idea informarse y tomar medidas para ayudar a un adolescente en esta etapa y mas si es un adolecente con problemas.

En este trabajo me permití antes que nada poner el tema del autoestima pues considero que es el factor mas importante, si el mas importantísimo del todo el tema las adicciones el alcohol, el tabaco, las drogas, el sexo, las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados la depresión y el suicidio tiene que ver con este factor de la autoestima si tu eres y te sientes genial ninguna cosa o circunstancia tiene que ver contigo te influenciara, podrás decir no mas fácilmente si te dicen “toma o si no eres niña” con el autoestima alta tu sabrás que no aunque digan los demás cualquier cosa tu sabrás quien eres aunque te provoquen con el bullying y te insulten tu sabrás como actuar.

También en la cuestión de sexo muchas veces les dicen a las jóvenes dame la prueba de amor si no te dejo cuando tu eres insegura y dependes psicológicamente de esa persona puedes aceptar pues te falta demasiada auto estima para decir un no por miedo a que te deje esa persona que según tu te ama y estando consciente de que puedes quedar embarazada y/o contraer un enfermedad de transmisión sexual.

A si pues vamos a comenzar con unas preguntas ¿Cuánto te quieres?¿cuanto te cuidas a ti mismo/a? ¿sabes lo que implican las adicciones?¿te proteges cuando tienes relaciones sexuales para prevenir una its?

La autoestima

La adolescencia es un periodo en el que se producen cambios a todos los niveles: físicos, hormonales, emocionales, sociales… Los jóvenes se enfrentan a múltiples decisiones que condicionarán su vida de cara al futuro en el terreno de las relaciones, de la elección de sus futuros estudios y trabajos…

La autoestima es el grado en que una persona se siente amada, valiosa y competente. Si tenemos baja autoestima nos vemos como inútiles, dependientes, abrumados, angustiados y con miedo. Esas sensaciones pueden hacer que no aceptemos la realidad en la que vivimos o que nos sintamos muy deprimidos, con consecuencias familiares y sociales muy negativas.

Si nos sentimos queridos, protegidos, amados y aceptados cuando somos unos niños, lo que pensamos de nosotros mismos será muy positivo. Entre más cariño, afecto y aceptación nos brinden nuestros padres, será mayor la seguridad que vamos a tener de nosotros mismos, haciendo así, que nos aceptemos mas y mejor y nos veremos a nosotros mismos como mejores personas.

autoestima protege al joven de la manipulación del grupo y le permite desarrollarse como individuo.

Cuando nuestra autoestima es elevada, logramos acercarnos a otras personas y logramos realizar todas nuestras actividades con mayor posibilidad de éxito.

La baja autoestima genera insatisfacción, el desprecio y el rechazo a nosotros mismos, y si nosotros mismo no nos aceptamos, ..solo recibiremos el rechazo de los demás

Un adolescente con una autoestima desarrollada se encontrará más capacitado para afrontar esos cambios y decisiones. Al tener confianza en sí mismo, experimentará los cambios como parte de su proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades. Además, su confianza le permitirá enfrentarse a las decisiones conociendo sus cualidades y limitaciones, responsabilizarse de las consecuencias y luchar por el triunfo.

Por el contrario, un adolescente con baja autoestima verá estos cambios como una amenaza y los vivirá con miedo. Esto puede paralizarle a la hora de tomar decisiones y conducirle al fracaso y a una reducción aún mayor de su autoestima.

Estos jóvenes con baja autoestima, al no estar seguros de sí mismos, sienten además la necesidad absoluta de obtener la aprobación de los demás, especialmente de su grupo de amigos o compañeros. Esto puede llevar al adolescente a adoptar el aspecto físico, las normas de conducta, las actividades y la escala de valores de su grupo de referencia como si fueran propios, anulando por completo su identidad. Dependiendo de la escala de valores de ese grupo, el adolescente puede acabar cometiendo actividades delictivas o peligrosas para sí mismo (alcohol, drogas…) sólo para conseguir la aprobación de los demás, aunque esas actividades no sean correctas para él según sus propias creencias.

Sólo un joven orgulloso de sí mismo y de sus valores, que no tema decir lo que piensa y siente y que sepa luchar por lo que cree, tendrá la fuerza necesaria para anteponer sus deseos reales a la presión que pueden ejercer sus compañeros. Es decir, una alta

Si tenemos buena autoestima no tenemos problemas para relacionarnos con los demás y también podemos decir nuestras opiniones de manera mas fácil. Esto hace que seamos aceptados más fácilmente por los demás. Si nos vemos positivamente, tendremos una identidad más fuerte y una elevada sensación de bienestar.

Adicciones

Las adicciones son una conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la voluntad de quien lo ejecuta. Es la obsesión o la dependencia de hacer algo o de tomar algo.

Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales, así como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.

Se han reportado adicciones a sustancias tales como:

- Psicotrópicos.

- Alcohol.

- Nicotina y otras drogas.

- Juegos de azar.

- Comida o componentes comestibles tales como el azúcar o la grasa.

- Sexo o actividad sexual.

- Trabajo.

- Relaciones interpersonales, especialmente de pareja.

- Las drogas pueden causar dependencia psicológica y física o ambas.

Alcohol:

En la adolescencia, los chicos ya deberían conocer las consecuencias del consumir alcohol y su actitud e ideas sobre el consumo de sustancias. Por ello es importante que se refuerce lo que ya les han enseñado en su hogar, la verdad es que muchos de los adolescentes prueban el alcohol mientras están en la escuela o bachillerato, mucho antes de tener una edad en la que sea legal beber alcohol. Muchas de las investigaciones han demostrado que cerca del 80% de los niños que van a la escuela secundaria han probado el alcohol y mas del 95% de los adolecentes que van a nivel bachillerato toman en algún momento de la escuela alcohol.

El querer experimentar con el alcohol puede ser algo muy común, entre los adolecentes, a si como la venta de este es muy común en todas partes desgraciadamente aunque la ley lo prohíbe en muchos establecimientos lo venden sin ninguna restricción

Algunos efectos a corto plazo del consumo de alcohol incluyen:

• alteraciones de la visión, el oído y la coordinación

• percepciones y emociones modificadas

• perturbación del discernimiento, que puede dar lugar a accidentes, a ahogarse y a comportamientos de riesgo, como tener sexo sin protección o consumir drogas

• mal aliento

• resacas

Los efectos a largo plazo incluyen:

• cirrosis y cáncer de hígado

• pérdida de apetito

• deficiencia importante de vitaminas

• problemas de estómago

• lesiones cardíacas o del sistema nervioso central

• pérdida de memoria

• riesgo elevado de impotencia

• riesgo elevado de sobredosis

tabaco

Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienen entre 11 y 14 años.

Muchos adolescentes empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos. Otros adolescentes empiezan a fumar como forma de rebelarse contra sus padres, la escuela o la sociedad en general.

Por lo general el tabaco es una droga legal y aunque este prohibido para los adolecentes hay muchos puestos callejeros que los venden para su beneficio sin importar el riesgo que este le ocasione a los adolecentes

Algunas consecuencias del tabaco son:

• Cataratas

• Arrugas

El tabaco provoca un envejecimiento prematuro de la piel debido

• Pérdida del oído:

El tabaco hace que se formen placas en las paredes de los vasos sanguíneos, con la

• Cáncer

Se ha demostrado que más de 40 productos químicos contenidos en el tabaco causan cáncer.

Los fumadores tienen una probabilidad unas 20 veces más alta de sufrir cáncer de pulmón que los no fumadores. El tabaco es la causa de cerca del 90% de nuevos casos de cáncer de pulmón. Estudios recientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com