ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Robert Ennis

ana21005 de Octubre de 2014

4.207 Palabras (17 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 17

DISPOSICIONES DE PENSAMIENTO:

Una revisión de teorías, prácticas y temas de actualidad

Por Shari Tishman y Albert Andrade

INTRODUCCIÓN

¿Qué significa ser un buen pensador? Tradicionalmente, la respuesta para esta pregunta ha sido formulada en términos de habilidad o destreza cognitiva: ser un buen pensador significa tener ciertos tipos de habilidades de pensamiento críticas y creativas. Los buenos pensadores ciertamente tienen habilidades de pensamiento. Pero tienen algo más: motivaciones, actitudes, valores y hábitos mentales que juegan un papel importante en el buen pensamiento y en gran parte, son estos elementos los que determinan si la gente utiliza sus habilidades de pensamiento cuando se necesitan.

En un esfuerzo por explicar la dimensión afectiva y actitudinal de un alto nivel de pensamiento, muchos eruditos y educadores involucrados en el movimiento de destrezas de pensamiento han llamado la atención a lo que con frecuencia se denominan "disposiciones de pensamiento". Este documento pretende esbozar tendencias, temas y teorías actuales relacionadas con la parte de disposición del pensamiento.

El documento consta de tres partes. La primera parte proporciona un panorama general de algunos trabajos recientes sobre la definición, clasificación, valoración, e instrucción de las disposiciones de pensamiento. Las cuatro secciones de la primera parte están clasificadas de acuerdo con las siguientes cuatro preguntas:

1. ¿Cómo se definen las disposiciones de pensamiento?

2. ¿Qué clases de disposiciones de pensamiento existen?

3. ¿Pueden valorarse las disposiciones de pensamiento?

4. ¿Pueden enseñarse las disposiciones de pensamiento?

La segunda parte es una lluvia de ideas de temas y preguntas relacionadas con disposiciones de pensamiento que surgieron en el verano de 1994, durante la Sexta Conferencia Internacional del Pensamiento, llevada a cabo en Massachusetts Institute of Technology, en Cambridge, MA. Esta sección también está organizada de acuerdo a las cuatro preguntas mencionadas anteriormente.

La tercera parte ofrece la bibliografía de libros, artículos y programas que están directamente relacionados o que son pertinentes a las disposiciones de pensamiento.

Aunque el interés sobre las disposiciones de pensamiento ha venido incrementándose recientemente, no es por ningún motivo un concepto nuevo. Muchos eruditos y educadores se han preocupado durante años de la parte de disposición de pensamiento, prestándole mucha atención a su trabajo. Las teorías y prácticas referidas en este trabajo son eclécticas y no representan todo el trabajo histórico y actual en el campo. Ciertamente, la mayoría de quienes lean este documento harán conexiones con trabajos ya conocidos y que no se encuentran representados en este texto. Los autores reconocen y hacen honor a estas conexiones y se disculpan con anterioridad por cualquier omisión grave que se pueda presentar.

PRIMERA PARTE: REVISIÓN GENERAL DE TRABAJOS RECIENTES EN ESTE CAMPO

1. ¿Cómo se definen las disposiciones de pensamiento?

Las disposiciones de pensamiento, en términos generales, son tendencias hacia patrones particulares de comportamiento intelectual. En un esfuerzo por identificar aún más la naturaleza de estos pensamientos, varios eruditos y educadores han propuesto definiciones más precisas.

El concepto de disposiciones siempre ha sido de interés para los filósofos; por ejemplo, en el trabajo clásico El Concepto de la Mente, el filósofo Gilbert Ryle arguye que el poseer una propiedad de disposiciones "no es encontrarse en un estado particular, o experimentar un cambio en particular; sino estar propenso o susceptible a un estado particular, o experimentar un cambio particular, cuando se da una condición particular" (Ryle, 1949). Entonces, Ryle explica, el vidrio tiene una disposición quebradiza aunque no esté roto en pedazos en un momento dado. Una persona puede tener la disposición de fumador, aunque no esté fumando en un momento particular.

El filosofo de la educación Robert Ennis, quien ha estado involucrado en el movimiento sobre habilidades de pensamiento desde sus inicios, hace mucho tiempo que viene reconociendo la importancia de las disposiciones del pensamiento crítico (Ennis, 1962). Siguiendo la tradición filosófica, Ennis define la disposición de pensamiento como una tendencia para hacer algo en determinadas condiciones. Sin embargo, Ennis arguye, que contrario a la propiedad quebradiza del vidrio, para calificarse como una disposición de pensamiento, ésta debe ejercitarse de manera reflexiva. En otras palabras, dadas las condiciones apropiadas, las disposiciones no son automáticas (Ennis, 1994).

Stephen Norris, otro filosofo de la educación, preocupado por las disposiciones del pensamiento crítico, también define la disposición de pensamiento como la tendencia a pensar de cierta manera bajo ciertas circunstancias (Norris, 1994). Según el punto de vista de Norris, la disposición de pensamiento no es simplemente el deseo o la predilección de pensar críticamente. Él dice "...los individuos o han formado hábitos para utilizar ciertas habilidades, o abiertamente piensan y deciden utilizar las habilidades que poseen. Una persona con unahabilidad para pensar críticamente bajo ciertas condiciones lo hará, sólo si está dispuesto a hacerlo" (Noris, 1994).

Al igual que Norris, el psicólogo Gavriel Salomon se refiere a las disposiciones de pensamiento no sólo "como el resumen de un conjunto de comportamientos relacionados y relativamente estables" (Salomón, 1994). Según Salomón, las disposiciones hacen algo más que describir el comportamiento; éstas asumen una función causal y tienen un estatus de explicación (Salomón, 1994). La disposición es un cúmulo de preferencias, actitudes e intenciones, mas un conjunto de capacidades que permiten que las preferencias se conviertan en realidad de una manera específica (Salomón, 1994). De forma similar Peter y Noreen Faccione, autores del California Critical Thinking Dispostions Inventory (Prueba de Disposiciones de Pensamiento Crítico de California), define la disposición de pensamiento como una constelación de actitudes, de virtudes intelectuales y de hábitos mentales (Faccione, Sánchez, Faccione, 1994).

Las definiciones anteriormente mencionadas siguen el uso cotidiano del término disposición, el cual se contrasta con la noción de habilidad. Por lo tanto, como sugiere Norris, uno puede tener la habilidad para hacer algo, por ejemplo, la habilidad para buscar razones equilibradas en un argumento, pero no estar dispuesto a hacerlo. Siguiendo este uso cotidiano, se puede decir que los buenos pensadores críticos tienen habilidades de pensamiento crítico y disposiciones de pensamiento crítico. En otras palabras, el pensador crítico que busca razones equilibradas en un argumento tiene tanto la habilidad como la disposición para hacerlo.

Alejándonos de este uso cotidiano, David Perkins, Eileen Jay y Shari Tishman han desarrollado lo que llaman "la concepción triádica de las disposiciones de pensamiento", la cual incluye el concepto de habilidad. En un esfuerzo por explicar la psicología básica de las disposiciones de pensamiento, proponen que existen tres componentes psicológicos que lógicamente deben estar presentes para desencadenar el comportamiento de una disposición. Estos tres elementos son: 1) sensibilidad - la percepción de un comportamiento particular apropiado; 2) inclinación - el ímpetu sentido hacia un comportamiento y 3) habilidad - la capacidad básica de llevar a cabo el comportamiento (Perkins, Jay y Tishman, 1993). Por ejemplo alguien que genuinamente está dispuesto a buscar razones equilibradas en un argumento es 1) sensible a las ocasiones para hacerlo (por ejemplo mientras lee el editorial de un periódico); 2) se siente inclinado a hacerlo; 3) tiene la habilidad básica para llevar a cabo el comportamiento, por ejemplo, él o ella puede identificar realmente las razones en pro y en contra de ambos lados del argumento.

2. ¿Qué tipos de disposiciones de pensamiento existen?

Para empezar, las disposiciones de pensamiento tanto positivas como negativas contribuyen al desempeño general de pensamiento. Por ejemplo, desde del punto de vista positivo, el individuo puede estar dispuesto hacia un comportamiento intelectual justo y de mente abierta. Desde el lado negativo, el individuo puede estar dispuesto hacia un pensamiento sesgado y unilateral. La mayor parte del trabajo realizado en este campo se enfoca en las disposiciones de pensamiento productivas - disposiciones que contribuyen y caracterizan un pensamiento crítico y creativo de orden superior.

Muchos investigadores han expresado puntos de vista acerca de lo que ven como el punto clave, o más importante aún disposiciones de pensamiento de orden superior. Algunos investigadores arguyen que existe una disposición de pensamiento abarcadora, mientras otros exponen taxonomías que incluyen varias disposiciones de pensamiento de orden superior. Probablemente esta distinción no dice mucho: los investigadores que hablan de una sola disposición de pensamiento abarcadora simultáneamente hablan de subdisposiciones pero esta distinción sirve como un organizador útil para esta sección.

Una disposición de pensamiento abarcadora. El punto de vista de que el pensamiento de orden superior se caracteriza por una disposición de pensamiento abarcadora ha sido trabajada en su mayoría por la psicóloga Ellen Langer. Aunque ella no utiliza el término "disposiciones de pensamiento",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com