Robert Boyle
podspd28 de Octubre de 2013
913 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
Robert Boyle
Robert Boyle nació en Irlanda en 1627. Fue el decimocuarto hijo del conde de Cork, que era hombre más rico de toda Gran Bretaña en ese momento. Como era común en esa época, a los 15 años su padre lo envió con un tutor y un hermano mayor al continente europeo para completar su educación.
Cursó estudios en Eton desde 1835 a 1639. Posteriormente viaja por Europa.
Así fue que, luego de una estadía en Francia, se dirigieron a Italia y estuvieron en Florencia cuando murió Galileo. La conmoción que vivió la ciudad despertó la curiosidad del joven Boyle, que comenzó a leer muchas cosas sobre Galileo y su obra. Pareciera que este fue un hecho importante que motivó al joven a desarrollar su interés por la ciencia. A su vuelta a Inglaterra, esta estaba más o menos dividida y viviendo tiempos tumultuosos que terminaron en una guerra civil. Boyle se retiró a una casa de campo y, a pesar de la guerra, pudo dedicarse incrementar sus conocimientos a partir de la lectura de cosas muy diversas, a escribir sobre una amplia gama de temas (desde filosofía hasta religión) y a realizar numerosos experimentos que en aquella época se centraban, sobre todo, en la alquimia.
Gracias a los enormes ingresos que había heredado de su padre, Boyle pudo contratar a muchos ayudantes y armar un instituto de investigación privado que era la envidia de muchos científicos de su época. Su fortuna también le permitía publicar fácilmente los resultados de todas sus investigaciones, ya que él mismo pagaba todos los gastos de edición de sus obras. En su instituto de investigación, Boyle fue unos de los primeros en aplicar el método científico, tal como lo había hecho Galileo en sus propios experimentos y también inspirándose en la obra de Francis Bacon (1561-1626)
Su trabajo experimental abordó asimismo el estudio de la calcinación de varios metales; también propuso la forma de distinguir las sustancias alcalinas de las ácidas, lo que dio origen al empleo de indicadores químicos. Protestante devoto, Robert Boyle invirtió parte de su dinero en obras como la traducción y publicación del Nuevo Testamento en gaélico y turco.
De 1656 a 1668 trabajó en la Universidad de Oxford como asistente de Robert Hooke, con cuya colaboración contó en la realización de una serie de experimentos que establecieron las características físicas del aire, así como el papel que éste desempeña en los procesos de combustión, respiración y transmisión del sonido.
A pesar de que el principal interés científico de Boyle era la química, su primera publicación científica (Nuevos experimentos físico-mecánicos, relacionados con la elasticidad del aire y sus efectos), que data de 1660, fue un trabajo en el que discutía la naturaleza física del aire, su compresibilidad o elasticidad. En este trabajo se desplegaba una serie de brillantes experimentos en los cuales utilizaba una bomba de aire para crear vacío. La segunda edición de este trabajo, publicada en 1662, describe la relación cuantitativa derivada de valores experimentales, hoy conocida como la “ley de Boyle”: el volumen de un gas varía de manera inversa con la presión.
En 1661, entre las dos primeras ediciones de La elasticidad del aire, Boyle publicó su libro más famoso: El químico escéptico. En este libro discute la noción de elemento cercana a la definición que utilizamos en nuestros días. Boyle era seguidor del corpuscularismo, una forma de atomismo que describía a la realidad y el cambio en términos de partículas y sus movimientos. Esta visión estaba desplazando lentamente a la visión aristotélica del mundo. La ciencia aristotélica sostenía que los elementos no eran solamente las sustancias más simples, sino que también eran los componentes necesarios de todos los cuerpos y, por ejemplo, si el agua es un elemento, entonces todos los cuerpos deben contener por lo menos
...