Salud Mental Niveles
karlagonzalez61523 de Febrero de 2012
448 Palabras (2 Páginas)996 Visitas
Prevención primaria: se basa en intervenciones biológicas, psicológicas y sociales encaminadas a promover el soporte emocional y prevenir la incidencia de enfermedades mentales
• Promover y mantener la salud mental de la familia y miembros a través del asesoramiento
• Promoción de la salud mental de niños y adolescentes en las escuelas
• En el ámbito laboral, detección de los factores de riesgo
• Promover la salud mental en los centros sociales.
• Papel de la enfermería en este nivel
• Identificar los estresores y factores de riesgo de la comunidad para la población. Situaciones estresantes:
• La vulnerabilidad del sujeto o factores predisponentes
• Los acontecimientos, circunstancias o factores precipitantes
• Los factores protectores, como el soporte social y los estilos de afrontamiento
• Los factores perpetuantes que contribuyen a mantener el trastorno.
• Asesoramiento a escuelas y centros de la comunidad: clubes sociales, centros de ancianos, centros de la mujer....
• Formación de grupos con familias con situaciones vitales de ajuste: divorcios, separaciones...
• Consultas de salud mental y de cuidados a la población
• Educación de salud mental a la población a través de charlas, enseñando A.C., habilidades sociales y grupos de autoevaluación
• Participar en la elaboración de programas y en la política sanitaria referente a la salud mental
• Consulta y asesoramiento sobre aspectos de salud mental a otros enfermeros para lograr una mayor educación en materia de salud mental.
• Programas de atención primaria, a quien están dirigidos o pueden ir dirigidos:
• Colectividad
• De umbral (para una colectividad determinada)
• De alto riesgo.
• Técnicas usadas en la prevención primaria
• La educación
• La interconsulta
• La intervención directa.
Prevención secundaria: su función es acortar el curso de la enfermedad mediante la identificación temprana y la intervención rápida
• Medidas preventivas
• Disposiciones de medidas terapéuticas específicas
• Intervenciones en crisis y tratamientos psiquiátricos urgentes
• Contribuir en el diagnóstico y tratamiento para los niños con problemas de aprendizaje
• Estrategias de detección precoz y reconocimiento de grupos de riesgo en la población.
• Definición de prevención secundaria: es evitar secuelas y limitar la incapacidad a través de diagnósticos precoces y tratamientos efectivos
• En este nivel la enfermería trata situaciones potenciales para disminuir los efectos negativos
• Proveer actividades terapéuticas a individuos, grupos y familiares
• Prevención del suicidio y el asesoramiento en situaciones de crisis
• Asesoramiento a víctimas de la violencia
• Grupos de reducción de estrés
• Proveer servicios de emergencia de salud mental en la comunidad en centros intermedios de atención primaria.
Prevención terciaria: procura reducir en la comunidad la proporción de funcionamiento defectuoso debido a trastornos mentales
• Evitar el deterioro producido tras las fases activas de la enfermedad
• Prevenir recaídas
• Reducir las incapacidades sociales producidas por la enfermedad
• Promover los mecanismos de adaptación a la comunidad
• Objetivos de enfermería
• Planificación de los cuidados de salud para los pacientes que salen del hospital
• Seguimiento para evitar reagudización de conflictos
• Paliar posibles ingresos
• Coordinación de cuidados en casa y en los servicios intermedios
...