ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 3 psicopatologia

Romina De Lourdes CodoceoTrabajo30 de Abril de 2022

472 Palabras (2 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

  • Lea con detención el caso presentado.

Identifique en el caso clínico los síntomas que puedan ser parte de un diagnóstico de un episodio depresivo mayor según DSM-IV. Justifique su elección para cada síntoma escogido.

Respuesta: en el caso de José, se hace muy notorio la trascendencia de varios síntomas que representan José muestra, cansancio y sueño durante todo el día.

  • No logra concentrarse en su trabajo
  • Tiene problemas en su trabajo aparente mente por el desgano que siente al desarrollar su labor en el trabajo.
  • La sensación de vacío, y tristeza que siente casi todo el día
  • Y en ocasiones a sentido el deseó de acabar con su vida  

Todos estos síntomas conllevan a que tienen depresión grave y que debe ser tratada lo antes posible, para poder tratar su depresión, con algunos de los talleres psicoeducativos, y también incluir tratamiento farmacológico y psicológico.

  • Explique cómo debería fluir el flujograma a partir de la sospecha de depresión

El flujograma es una replantación de un proceso de pasos para seguir. Dentro de la salud mental, ya que es un recurso muy beneficioso y que nos ayuda siempre a activar aun profesional. En este caso podemos observar lo siguiente

  • Detención activa, aplicación tamizaje depresión y depresión embarazo pos parto
  • Sospecha de depresión
  • Diagnostico (médico general)
  • Depresión
  • Evaluación integral. Elaboración plan individual de tratamiento (equipo interdisciplinario evaluación discapacidad
  • Alto riesgo suicida TBP o refractariedad
  • Grave
  • Tratamiento:
  • Consejería
  • Intervención psicosocial grupal
  • Actividad física
  • Guía autocuidado
  • Farmacoterapia
  • Psicoterapia
  • Depresión alto riesgo suicida

3- identifique entre sus cercanos, amigos, familia, grupo de trabajo u otros, de una persona que haya sido diagnosticada con un trastorno de ansiedad generalizada o que, considerando los síntomas, pudiera haber desarrollado este trastorno.

Describa a esta persona, considerando los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada según el DSM-IV, que presenta en el contenido.

María de 26años de edad, ella es madre soltera de un bebe de meses, y desde fines del año pasado 2021  se quedó, sin trabajo y no ha podido conseguir empleo yaqué tiene problemas para concentrarse, y la mayoría de día se siente muy cansada, y se queja de fuertes dolores musculares , y de cabeza, también a desarrollado temblores en las manos, y cuando logra salir de su casa para ha ser alguna compra, o llevar a su bebe al consultorio, dice que suda demasiado y siente taquicardia cuando hay mucha gente. Y por las noches no logra dormir bien ya que las preocupaciones no la dejan descansar bien.

 Su hermana le conseguido una hora en el consultorio de su sector y le recetaron un antidepresivo llamado fluvoxamina de 100 MG   y a demás le sugirieron empezar con terapia psicológica para poder controlar su ansiedad generalizada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Semana número 3 de iacc 2022
  • Instituto de salud mental de chile

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (536 Kb) docx (505 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com