ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sensaciones y percepciones.

Ivanna Flores RiveraApuntes30 de Abril de 2017

3.856 Palabras (16 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias de la Comunicación

Psicología de la Comunicación

Licenciado Hugo Galvez

 

Sensaciones y Persepciones

                                                         Integrantes:

                        Juan Pablo Silva Castillo                         2712 750730101        

                        Londy Gabriela Velasquez Solorzano        2808 48153 0101

                        Ivanna Leticia Flores Rivera                2884 76735 0101

                        Francisco José Popol Mendez                3033 86851 0108

                        5to. Semestre, Publicidad Profesional

                        Jornada Vespertina

Guatemala, Marzo 2017

Índice:

INTRODUCCIÓN        3

Sensación y los 5 sentidos        4

Sensación        4

Los 5 sentidos        4

La vista        4

El oído        5

El Gusto        5

El olfato        6

Tacto        6

HISTORIA DE LA PERCEPCIÓN        7

PERCEPCIÓN        9

CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN        10

BASES DE LA PERCEPCIÓN        11

TIPOS DE PERCEPCIÓN        11

1.        FENÓMENO PHI        11

2.        FENÓMENO ESTROBOSCÓPICO        11

3.        ILUSIÓN AUTOCINÉTICA        11

ALTERACIONES Y/O DISTORSIONES DE LA PERCEPCIÓN        12

1.        LA ILUSIÓN        12

2.        LA ALUCINACIÓN        12

PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES)        13

DIFERENCIAS ENTRE: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN        13

Definición:        13

Diferencias Entre los dos:        14

Resumen:        14

La Sensación        14

La Percepción        15

BIBLIOGRAFÍA Y EGRAFÍA        16

INTRODUCCIÓN

Toda la vida nos hemos visto rodeados de acciones y consecuencias a estas, que aparentemente son el ciclo de la vida, pero eso va mucho más allá del diario vivir. Partiendo de un grupo de percepciones que todos creamos, ya sea en grupo o individualmente es que nacen las sensaciones, todas las consecuencias de nuestros movimientos son sensaciones provocadas para nuestro alrededor.

En esta investigación se ha descrito y expuesto todos los elementos que en estas acciones se han relacionado de forma automática por parte de los sentidos, la conciencia, nuestro sistema sonoro y todos los objetos del mundo exterior, además de cómo estos crean fenómenos de los cuales podemos formar parte de.

Sensación y los 5 sentidos

Sensación

Es la manera en la que se representa el mundo, seguida de la percepción. Es la impresión por medio de sentidos, una respuesta inmediata que los órganos sensoriales ante cualquier recepción de un estímulo. Donde nuestro sistema nervioso recepciona la energía y la envía al cerebro para así ser procesada.

Es un procedimiento que va antes de la reacción ya sea algo bueno, malo, gustoso, disgustoso, favorable o no, ya que es el paso anterior a la percepción.

Los 5 sentidos

Los cinco sentidos, la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. Son la parte primordial del aprendizaje y desarrollo de un ser humano, siendo de esta forma, nuestra conexión con el mundo externo. Funcionan de manera en la que mandan pequeños señales hacia el cerebro que ya lo interpreta, pudiendo ser este un pellizco en el brazo, por medio del sentido del tacto y la sensación nuestro cerebro sabe que es algo que nos está pasando, sea bueno o malo y un pequeño chispazo que provoca el sentimiento de anormalidad en la pie..

Psicológicamente hablando, nuestro cuerpo, desde la información que percibe y reúne día con día va creando experiencias y percepciones de la vida. “Nuestras experiencias, creencias y cultura influyen en lo que notamos de los miles de estímulos que nuestros sentidos están recibiendo.”  Extraído del blog Teoría Psicológica sobre los cinco sentidos humanos.

La vista

La forma más fácil de definir la vista es la transformación o conversión de luminosidad en imágenes vivas. Por medio de la luz que exista en el lugar, sea natural o artificial. La transformación antes mencionada viaja por medio del nervio óptico hacia el cerebro y este las interpreta. Por lo que no vemos los objetos, sino que vemos el reflejo de la luz que los objetos emergen.

Es asi como a ese proceso se le llama la Transducción sensorial que es la sensación de la transformación de la energía física (luz) en mensajes y/o estímulos nerviosos.

El oído

No es el sonido lo que en realidad escuchamos, sino que son realmente vibraciones, que viajan por el odio donde las células del oído mandan señales al cerebro, de la misma forma que la vista, este interpreta las vibraciones y son comparadas con “recuerdos” lo que provoca que se perciba lo que conocemos como sonidos.

La realidad es que el cerebro solo reconoce vibraciones de mayor importancia para él, en cada situación, he allí el motivo por el cual cuando uno está prestando atención a otra situación no siempre sabe lo que está ocurriendo a su alrededor, debido a que el cerebro solo le interesa en lo que está concentrado.

Para que el oído identifique los tonos se basa en el ritmo y en el lugar donde la estimulación se efectúa, si es un tono alto se sabe por el lugar en el que la membrana golpea y estimula, mientras que los ritmos son para definir los tonos bajos.

El Gusto

EL gusto es la disolución de las sustancias químicas que al juntarse con la saliva estimula a los “receptores” que son las papilas gustativas. Estas son las encargadas de diferencias si la sustancia es acida, dulce, salada o amarga. Estas de igual forma se encuentran conectadas a distintos nervios.

Algo que es de resaltar en el sentido del gusto es que es el sentido donde el humor se ve más envuelto y relacionado, puesto que depende siempre de nuestro humor que el apetito tiende a tener los diferentes cambios. EL gusto puede llegar a percibir una inimaginable cantidad de sabores y sensaciones gracias a la lengua. “Interacción sensorial” donde complementamos al sentido del gusto con el del olfato y así influir en el.

El olfato

Es el sentido más relacionado e influido con la memoria, debido a los receptores olfativos que estimulan el bulbo olfativo lleno de cinco millones de células que son posibles de percibir cada olor de manera individual reconociéndolos. Es el sentido mejor vinculado con los sentimientos y memoria gracias al área de la nariz con la que se recibe información.

Tacto

Considerado el menos importante de los sentidos, pero de igual forma es el que se relaciona con muchas sensaciones vitales del humano. De esta forma es posible afirmar que si una persona no siente, puede provocar problemas físicos, como cuando en el dentista es aplicada anestesia al labio, la sensibilidad completa se va, por lo que es posible que él o ella muerdan, jalen, e incluso lastimen sin siquiera sentir un poco de lo que está pasando.

El tacto es la mezcla de sensaciones diferentes, como lo son el calor, la presión, el frio o bien el dolor. No se conocen aún cuales son los receptores del frio, la presión y del calor, pero podemos saber que se siente dolor cuando algo está siendo perjudicial para nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (209 Kb) docx (61 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com