ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad Infantil

16 de Mayo de 2014

572 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

LA SEXUALIDAD INFANTIL

La sexualidad se conforma de varios elementos: el Género que son las diferencias físicas, psicológicas e incluso sociales que hay entre los hombres y mujeres; la Vinculación Afectiva que es la manera en que nos relacionamos con los demás; la Reproductividad que implica el cuidado hacia uno mismos y los demás; y por último el Erotismo que se refiere a experimentar sensaciones de placer o displacer a través de nuestros sentidos.

En primer lugar, el niño no ha sido educado. Su cultura y la conducta correcta no ha sido aprendida por él, y de esta forma, no se encuentra reprimido ni asume sus deseos sexuales como algo malo o pervertido, y lo menos que experimenta es la culpa. No conoce el tabú, ni conoce la prohibición.

El niño utiliza su sexualidad, no solo como fuente de placer, sino que también como fuente de conocimiento. Es un medio para comprender el mundo, para divertirse, para relacionarse, para conocerse a si¬ mismo y conocer a los demás.

Encontramos que las manifestaciones sexuales en estas edades son de una riqueza impresionante por su capacidad lúdica, la curiosidad por descubrir y experimentar sensaciones nuevas, placenteras y divertidas. Por consiguiente, sólo se trata de facilitar los medios y los espacios para que afloren en un ambiente de confianza, libertad y rico en recursos y posibilidades.

La enseñanza de la sexualidad debe estar presente en la educación porque es un aspecto que posibilita el desarrollo integral de los niños y niñas, así como porque es una faceta que, por no estar plenamente reconocida y aceptada socialmente en estas edades, la familia y la escuela la ignoran o incluso la reprimen, dificultando, más que posibilitando, su desarrollo equilibrado.

Los adultos, cuando observan manifestaciones sexuales en los niños y niñas de estas edades, adoptan distintas actitudes generalmente negativas debido a la desinformación sobre el tema como:

- Reprimirlas sin más, porque consideran que cualquier actividad que pudiese parecer sexual, o que de hecho lo sea, es negativa y perjudicial para el desarrollo físico, psicológico o para ambos a la vez.

- Intuir que lo que están observando pudiera tener algo que ver con la sexualidad y disfrazar lo que ven afirmando que se trata de problemas físicos (ganas de ir al cuarto de baño, picores) o psíquicos (ganas de llamar la atención, celos) y así quitarle todas las connotaciones sexuales a dichas prácticas.

- Darse cuenta de que los adultos son buscados como objetos sexuales por parte de los niños o niñas.

La reacción inmediata es de inseguridad, miedo, distanciamiento y rechazo inmediato. Sin embargo la actitud de los maestros ante esta situación debe ser respetuosa, aportar siempre un mensaje positivo hacia todo lo que tenga que ver con su cuerpo y establecer diferencias sólo en función del sexo biológico, y no del género.

Desde mi punto de vista hace falta mayor apertura hacia este tema en la educación primaria y no solo en la escuela sino en la sociedad en general ya que debería ser un tema de interés común y no un tabú ya que al impartir clases sobre sexualidad los niños muestran cierta pena incluso procuran hojear rápido las páginas del libro donde se muestran las partes del cuerpo, sin embargo la educación sexual no solo debe ser trabajo de los maestros, los padres de familia desde temprana edad deben saber lidiar con esto, ya que en ocasiones algunos padres se muestran molestos por los contenidos de este tipo que se abordan en la escuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com