Sigmund Freud: La Histeria
Ankokari6 de Mayo de 2013
4.506 Palabras (19 Páginas)812 Visitas
Sigmund Freud: La Histeria
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se abordará el tema de la histeria desde los estudios realizados por Freud y Breuer. En específico se tomará el caso de Anna O como referencia para revisar la definición de esta patología, la sintomatología, los métodos de tratamiento utilizados y en general cómo se desarrolla un caso de histeria.
La teoría revisada en este ensayo sólo abarcará hasta el año de 1900 cuando Freud escribe su libro de “La interpretación de los sueños”.
Sigmund Freud (1856-1939), fundador de la escuela del Psicoanálisis, desarrolla su teoría sobre el psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología se construye como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del XX). El psicoanálisis tiene su propio desarrollo, ortodoxia y cismas, y ha conocido enfrentamientos tanto en su interior como con otras teorías psicológicas. Es importante recalcar que la primera preocupación de Freud, dentro del campo del psiquismo humano, fue el estudio de la histeria, a través del cual llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos y el tratamiento de los mismos debía centrarse en que el paciente reprodujera los sucesos traumáticos que habían ocasionados tales conflictos. La técnica utilizada en principio para ello fue la hipnosis.
Llegó a la convicción de que el origen de los trastornos mentales está en la vida sexual y que la sexualidad comienza mucho antes de lo que en aquellos momentos se pensaba, en la primera infancia. La afirmación de la existencia de la sexualidad infantil produjo muchas críticas y oponentes a su teoría.
Su impacto ha sido enorme, en la idea que debemos tenemos del ser humano, y, naturalmente, en la propia psicología.
Con este preámbulo se plantea como objetivo el hacer una revisión breve sobre la vida de Freud para posteriormente revisar las características de la histeria (tema que será tratado en este trabajo), así como una pequeña revisión del famoso caso de Anna O.
BIOGRAFÍA
Sigmund Schlomo Freud nace un 6 de Mayo de 1856 en Pribor, Moravia en la República Checa. Sus padres fueron Jakob Freud y Amalei Nathansohn quienes eran judíos pero nunca practicaron tal religión. Freud fue el primer hijo del segundo matrimonio de su padre, tuvo 2 medios-hermanos y otros 7 hermanos, de los cuales él era el mayor.
En 1860, por la crisis en la industria textil casera, la familia de Freud se traslada a Leipzig y pocos meses después a Viena cuando Freud tenía 4 años. Allí siguió todos sus grados de instrucción. Casi toda su vida vivió en Leopoldstadt capital de imperio. En ese entonces la sociedad de Viena pasaba por una rápida e intensa transición Política por el asenso y caída del liberalismo burgués. En 1862 recibe sus primeras lecciones de su padre demostrando ser un gran lector. Freud era claramente el favorito de su madre y tenían grandes aspiraciones para él. A la edad de 8 años ya leía a Shakespeare. En 1867 comienza sus estudios en el gimnasio de Sperigasse, los cuales duran 8 años.
En 1869 estudia griego, latín, alemán, hebreo, francés e inglés, además se interesa por los héroes militares y por la historia en general, también le apasionaba la música y la literatura. Freud tenía un gran intelecto, pero era bastante neurótico y obsesivo. Era el tipo de persona que actúa con precisión y meticulosidad además de que le gustaba estar al mando. En el año de 1873, rindió la Matura, el examen final, oral y escrito, que todos los estudiantes debían aprobar para concluir la escuela secundaria.
Durante un cierto tiempo, Freud jugó con la idea de estudiar leyes, lo que le habría posibilitado tal vez hacer una carrera en la política. Sin embargo, a último momento optó por la medicina. Los dos primeros años cursó materia regulare de su carrera pero, en 1875, asistió además a clase de zoología, tomó dos cursos de física, y distinto seminario de filosofía, entre ellos uno con Brentano acerca de la lógica de Aristóteles.
En 1876 dio un paso más en dirección a la biología. Pero el acontecimiento más significativo de este periodo universitario fue su incorporación, ese mismo año de 1876, como famulus, una suerte de alumno investigador, en el Instituto Fisiológico que dirigía Brucke, en el que trabajo intensamente durante seis fructífero años.
A partir de junio de 1880 comenzó a rendir los exámenes finales que le permitirían obtener el título de médico. Para esa época comenzó a fumar, primero cigarrillos y luego cigarros.
Trabajaba en el laboratorio de fisiología de Brucke, con la esperanza de dedicarse plenamente a la investigación, antes que a la atención de pacientes.
En el tiempo que fue medico auxiliar publicó varias observaciones casuísticas sobre enfermedades orgánicas del sistema nervioso. Su esfuerzo y dominio en la materia llego a localizar tan exactamente un foco en la medulla oblongata y así fue el primer medico en Viena que envió a la sala de autopsias un caso con el diagnóstico de “polineuritis acuta”. La forma de sus diagnósticos confirmados por la autopsia atrajo el interés de varios médicos americanos a los que dio un curso en inglés sobre tales temas, utilizando como material de observación a los enfermos de su sala. Un día presento a sus oyentes el caso de neurótico con interrumpido dolor de cabeza diagnosticándolo con meningitis circunscrita crónica aun sin saber nada de neurosis, lo que provocó que todos lo abandonaran, justificados por una indignación crítica dando fin a sus inicios en la actividad pedagógica.
Un día de abril de 1882, por la tarde, Freud llego a su casa, y quedó prendado cuando vio a Martha.
Dos días después Martha viajó a Wandsbeck con su familia a visitar a unos parientes y a pasar allí las vacaciones del verano boreal. En realidad no fue más que una estrategia de la madre de la muchacha, asustada por el compromiso de su hija con ese médico pobre y cuya situación económica parecía irremontable.
Tuvieron que idear un complicado sistema para que ella pudiera recibir las cartas de Freud sin que la madre de Martha se enterara.
Martha regresó a Viena después del verano, en junio de 1883 la señora Bernays decidió enviarla a vivir a Wandsbeck hasta que su novio se labrara una posición sólida y respetable.
En 1882, ya con el título de médico, Freud seguía trabajando en el Instituto Fisiológico a las órdenes de Brucke quien, a mediado de ese año, tuvo una seria charla con él y lo convenció de que si quería lograr esos objetivos, y vista de carecía de recursos propio como para financiarse él mismo su carrera de investigador, debería abandonar aquella idea y optar por practicar la medicina.
Lo primero que consiguió, en octubre de 1882, fue un puesto de médico interno en el Hospital General de Viena. Fue en esa época cuando oyó describir el caso de Anna O, de Josef Breuer, un médico vienes cuya amistad Freud comenzó a cultivar a medida que definía su especialización en el campo de la neurología.
En junio de 1884 escribió un ensayo sobre la cocaína, una nueva y muy costosa droga derivada de la planta de coca, que los laboratorios Merck habían comenzado a comercializar y de la que no se sabía exactamente qué efecto podría producir a largo plazo.
Freud la probó en si mismo y descubrió, entre otras cosas, que lo ayudaba a mejorar su rendimiento intelectual, que su mal humor se trocaba en alegría, y que después de consumirla no sentía el mismo apetito que de costumbre. En consecuencia, comenzó a pensar en las posibilidades de aplicación de la cocaína en el campo de la medicina.
En junio de 1885, y gracias a una recomendación de Brucke, Freud obtuvo una beca de seis meses para estudiar en el extranjero, que decidió utilizar yendo a parís en octubre. Un mes antes de viajar fue nombrado Privat Dozent, un cargo de docente universitario libre, sin obligaciones académicas cuyos titulares gozaban de gran prestigio en las casas de altos estudio de lenguas alemana.
Durante su viaje, en el que pudo ver a su prometida que desde hace 2 años no veía, le encargo a su amigo Koenigstein (un oculista) que investigara en qué medida eran aplicables las propiedades anestésicas de la cocaína en las intervenciones propias de su especialidad, sin contar que Carl Koller, otro de sus amigos del que también había platicado de la cocaína también había llevado a cado experimentos de sus propiedades anestésicas comunicándolo al Congreso de Oftalmología de Heidelberg. Por lo tanto Koller es considerado como el descubridor de la anestesia local por medio de la cocaína.
Estando Freud en Paris, un día escucho expresarse a Charcot sobre su preocupación de no tener más noticias de su traductor alemán después de la pasada guerra. Freud se ofreció como nuevo traductor enviando una carta y Charcot aceptó su ofrecimiento, admitiéndolo a su trato privado, y lo hizo participar desde entonces en todo aquello que sucediera en la clínica. Del trabajo de Charcot lo que más le atrajo fueron sus últimas investigaciones sobre la histeria de las cuales todavía tomo parte, demostrando la autenticidad y normalidad de los fenómenos histéricos (Introite et hic dii sunt) y de la frecuente aparición de la histeria en sujetos masculinos, la creación de parálisis y contracciones histéricas por medio de la sugestión hipnótica llegando a la conclusión de que estos productos artificiales muestran exactamente los mismos caracteres que los accidentales y espontáneos, provocados con frecuencia por un trauma.
...