Sintomas Del Transtorno Obseciovo Compulsivo
Emilyzambrano21 de Octubre de 2014
618 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
Síntomas de Trastorno Obsesivo Compulsivo
Las obsesiones y compulsiones más frecuentes en personas con TOC incluyen:
Obsesiones
• Temor a contaminarse
• Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia...
• Ideas agresivas o de contenido sexual
• Escrupulosidad /religiosidad excesiva
• Pensamientos prohibidos
• Necesidad de simetría
• Necesidad de decir o confesar
Compulsiones
• Lavarse
• Repetir una acción hasta hacerla 'bien'
• Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el agua...
• Tocar
• Contar objetos o hasta un determinado número
• Ordenar
• Acumular (no poder tirar nada)
• Rezar
Tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo
Dentro del TOC se pueden diferenciar ocho tipos:
• Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación a través de determinados objetos o situaciones.
• Verificadores: las que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe.
• Repetidores: son aquellos individuos que se empeñan en las ejecuciones de acciones repetitivas.
• Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas.
• Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse.
• Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivas con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones.
• Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores.
• Sexuales: consiste en pensamientos sexuales recurrentes, que incluyen sobre todo un temor exagerado a ser homosexual.
Diagnósticos
El TOC en niños comienza entre los 7 a 10 años y tiene una prevalencia de entre 0,3 al 1,9 por ciento en niños y adolescentes. Un 33 por ciento de los adultos con TOC dicen que sus síntomas empezaron en la infancia. Frecuentemente el niño se avergüenza de sus compulsiones porque no son lógicas, pero no las puede evitar, por miedo a que algo mucho peor suceda. A veces los síntomas afectan mucho al niño en el colegio. Otras veces sólo están presentes en casa, y los padres puede creer que el niño los hace para fastidiarles.
El TOC es más frecuente de lo que se creía hace años. Se calcula que aproximadamente el 2 por ciento de la población lo padece. Esta cifra incluye la estimación de pacientes que encubren su enfermedad y que todavía no han sido diagnosticados.
Tratamientos
• Farmacoterapia: La medicación es útil en el control de los síntomas del TOC pero a menudo, si se deja el fármaco, sobreviene una recaída. La mayoría de las personas necesitará medicarse indefinidamente.El primer tratamiento específicamente aprobado para su uso en el TOC fue el antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil). Los psicofármacos de segunda generación, que son utilizados hoy en día, se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estudios extensos han demostrado que estos inhibidores favorecen, al menos ligeramente, a casi el 80 por ciento de los pacientes. Y en más de la mitad de los casos, la medicación alivia los síntomas del TOC al disminuir la frecuencia e intensidad de las obsesiones y compulsiones. La mejoría por lo general no se alcanza hasta las dos o más semanas de tratamiento.
• Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): La psicoterapia tradicional y el psicoanálisis, dirigidos a ayudar al paciente a percibir
...