ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nervioso Neurociencias

sispec18 de Marzo de 2014

1.943 Palabras (8 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 8

ESTRUCTURA FUNCIÓN ALTERACIÓN

Médula Espinal Principal vía para el flujo de información en ambos sentidos entre el encéfalo y la piel, las articulaciones y los músculos del cuerpo. Encargado de la locomoción Si se secciona la medula espinal, se produce una pérdida de la sensibilidad de la piel y los músculos, así mismo una parálisis, que es la pérdida de la capacidad para controlar voluntariamente los músculos.

Lesión de la medula espinal: Alteraciones traumaticas inmediatas.

*En su mayoria por accidentes de tràfico o traumatismos graves.

Cerebro (encèfalo) Campos sensitivos: Percepciòn

Àreas motoras: Moviemiento de los mùsculos esquelèticos

Àreas de asociaciòn: Integraciòn de la informaciòn y direcciòn del movimiento voluntario.

Ganglios basales: Movimiento

Sistema Lìmbico:

*Amìgdala: Emociòn y memoria

*Hiipocampo: Aprendizaje y memoria.

Funciones cognitivas. Conciencia, emoción, pensamiento y razonamiento. Alteraciones cerebrales: trastornos conductuales.

El daño cerebral afecta al SNC y al SNV, dependiendo del tipo de lesión causada pueden producirse infinidad de afectaciones en diferentes esferas, a continuación se describen:

*Alteraciones Neurologicas

*Alteraciones cutaneas

*Alteraciones cognitivas

*Alteraciones Músculoesqueleticas

*Alteraciones conductuales

*Alteraciones cardiorrespiratorias

*Alteraciones Nutricionales

*Alteraciones esfinterianas

*Alteraciones en la función sexual. Entre otras.

Cerebelo Combinar y coordinar los movimientos de los diversos músculos implicados en los movimientos voluntarios. Cuando es lesionado, los movimientos de las personas son bruscos y faltos de coordinación.

Lóbulo Parietal

Zona anterior:

Zona posterior:

Procesa sensaciones y percepciones somáticas.

Integración de las vias aferentes sensitivas, principalmente para el contro del movimiento. Lesión en el lobulo parietal: “Paresia aferente”, Los movimientos de los dedos son torpes porque la persona ha perdido la retroalimentación necesaria sobre su posición exacta.

Rendimiento bajo en la detección del tacto leve de la piel(sensibilidad a la presión).

Deterioro del sentido de la posición.

Tallo Encefálico

Ruta de comunicacón entre el cerebro anterior, mèdula espinal y los nervios periféricos.

Respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Lesión irreversible en el tallo cerebral: Muerte cerebral. Coma.

Consecuencias motoras y sensoriales y afectan el estado vigilia-sueño.

Cualquier tipo de función sensorial, motora o autonómica puede verse amenazada.

Lóbulo Frontal

Origina la actividad de todos los músculos voluntarios del cuerpo.

Residencia de la conciencia, sentimientos, emociones.

Daño frontal: Las personas con daño en el lobuo frontal exhiben poca expresión facial espontanea, así mismo la dificultad para el discurso.

Corteza Prefrontal media Evaluar las consecuencias de nuestros acciones.

Inhibición de conductas inmorales. Personas con daño en esta estructura, suelen tener conductas sociopóticas.

Interfieren en la planeación motora.

Relacionado con las enfermedades psiquiátricas.

Lóbulo Temporal Procesamientos de los estimulos sensitivos (memoria). Daño de lóbulos temporales:

-alteración de la sensación,

-Trastornos de la percepción visual,

-Trastornos de la selección de estimulos visuales y auditivos.

-Deterioro de la organización y categorización de las aferencias sensitivas.

-Incapacidad para utilizar la información contextual

-Deterioro de la mamori a largo plazo.

-alteración de la personalidad y la conducta afectiva.

-alteración de la conducta sexual.

Lóbulo Occipital Percepción del color, luminosidad, y profundidad, reconocimiento de formas e identificación de objetos y caras. Lesiones occipitales:

Ceguera cortical: pérdida de la visión en la totalidad del campo visual.

Ilusiones y alucinaciones visuales.

Lesión biliateral en la región occipitemporal lateral: trastorno en la percepción de los movimientos.

Lesiones multiples en ambos lóbulos occipitales: agnosias visuales: Trastorno en la identificación visual.

Lesiones en el córtex occipital inferior y lesiones frontales: Prosopagnosia: trastorno especifico en el reconoccimiento de caras.

Tronco encèfalico:

*Mesencéfalo:

*Protuberancia(puente de Varolio)

*Bulbo Raquideo: Contiene el centro de los reflejos visuales, como movimientos de la cabeza y ojos.

Conectar a la médula oblongada con los hemisferios cerebrales.Estaciòn de relevo entre cerebro y cerebelo: coordinaciòn de la respiración.

Control de funciones involuntarias. Transmision de impulsos desde la médula espinal al cerebro. Y el control de actividades respiratorias, gastrointestinales. *Daño en la visión y/o audición, así como tamien el origen real de estos nervios, lo que conlleva a daños irreparables en porciones motoras del ojo, impidiendo una buena coordinación de la imagen.

*Sindrome de Hemiplejía:afecta el brazo y la pierna dellado contrario a la lesión, paralisis facial de tipo periferico del lado de la lesión

*Sindrome de Foville: parálisis de la mirada conjugada (el enfermo mira hacia el lado opuesto de la lesión.

*Los daños en el bulbo raquídeo son fatales, causando la muerte inmediata por paro respiratorio o paro cardìaco.

Sistema Límbico Región donde se generan las respuestas a los estìmulos emocionales.

Regulación d ela conducta agresiva y sexualidad.

Se encuentran los centros de recompensa y castigo. Sus alteraciones estan relacionadas con trastornos psiquiátricos (manía, depresión, esquizofrenía y demencia senil).

Serie de cambios de conductas “Sindrome de Kluver-bucy”

Hipotálamo Homeostasis del organismo en general. Controla el PH sanguíneo así como el funcionamiento cardiorrespiratorio y la temperatura corporal.

Activa el Sistema Nervioso Simpàtico. Controla las funciones reproductoras.

Impulsos conductuales.

Controla los estados emocionales. Anomalias mas frecuentes:

*Hipoplasia *Atrofia genital *Diabetes insipida *Obesidad *Trastornos del sueño *Fiebre irregular *Emaciación

Las lesiones del Hipotalamo pueden ser resultado de una infección, traumatismo o trastornos vasculares.

Tálamo Centro integrador y estación de relevo para la información sensitiva y motora. Las lesiones en esta estructura suelen ser el resultado de la trombosis o la hemorragia de una de las arterias que irrigan el tálamo.

Esto provoca. Deterioro en las formas de sensibilidad, que podrian incluir tacto leve, localización y discriminación tactiles así como la pérdida de la apreciación de los movimientos articulares.

Núcleos grises (Núcleos basales).

Son los encargados de realizar las adaptaciones espaciales sutiles de la respuesta motriz en función del estimulo. Alteraciones cognitivas y del comportamiento.

Demencia subcortical: inersia intelectual, modificación de la personalidad, lentficación del curso del pensamiento.

Tumores: producen sintomas sensitivomotoras graves del lado opuetso del cuerpo, así como hemiplejía espástica progresiva.

Consecuencia de lesiones subcorticales que determinan falta de activación cortical.

Hipòfisis.

Regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo controlando el funcionamiento de las dèmas glandulas endocrinas

Secreciòn hormonal. Lesión de esta glandula (Hipofuciòn hipofisiaria): cefaleas, pèrdidas

de visión, alteraciones hipotalámicas, desarreglos d ela mestruación e infertilidad.

Aumento del tamaño de las mamas en mujeres y en hombres trastornos sexuales.

Glandula pineal (Epífisis) Relación con las Gonadas (desarrollo de los testiculos y ovarios). Inhibe el funcionamiento de las Gónadas

Secreción de melatonina. Pacientes con tumores pineales: alteración grave de la función reproductiva.

Hemisferio Izquierdo Contiene los centros para la comprensión y producciòn del lenguaje(se considera el hemisferio dominante).

Si existe daño los individuos pueden perder su habilidad para leer o escribir y tener dificultades para saber donde se localizan las partes de su cuerpo.

Hemisferio derecho Pensamiento emocional, no verbal, habilidades artisticas, percepción espacial. Causa disfunciones cognitivas y de comunicación, problemas de memoria, atención y razonamiento.

(Agnosognosia).

Impide el reconocimiento de las emciones que expresan otras personas.

Àrea de Broca Ejecución motora del lenguaje Lesión: “afasia de Broca o Motora”

Nervio Olfatorio I Sensitivo especial para el olfato Lesion del nervio olfatorio: Pérdida de la sensibilidad olfatoria, lo cual se denomina anosmia(pérdida completa de la sensbilidad olfatoria).

(Procesos que afectan a la mucosa nasal)

La lesión del nervio es irreversible.

Causas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com