ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  7.664 Palabras (31 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 31

Trabajo de Psicología Problemática Nacional.

Área: Social.

Tema: La Trata de Persona.

Objetivo general: Prevenir y concientizar a los jóvenes entre las edades de 14-16 años en las americas #2 ,anexo barrio B-15 sobre el tema la trata de persona desde el punto de vista Psico-social.

Antecedentes: Informarles a los jóvenes los posibles riesgo que corren al buscar trabajo con personas extrañas y personas extranjeras al proponerles un pago mayor.

Ejecución: Charlas sobre

la trata de persona.

El riesgo que corren.

Quienes son los tratantes y quienes son las Victimas.

Se utilizara técnicas grupales.

Tiempo que durara el proyecto: Tres semanas.

Posibles fechas a realizarlos 23 de marzo, 06 de abril, 13 de abril. Del corriente año.

Recursos:(Materiales) Refrigerio, hojas, lapiceros.

Contenido.

Presentación

I. Aspectos Generales de la Trata de Personas

• La trata de mujeres, niñas y niños: un flagelo que se extiende por todo el mundo

II. La Convención contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y el Protocolo para

Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y niños.

III. ¿Qué es la trata de personas?

• ¿Cuál es la diferencia entre trata y tráfico?

IV. ¿Cómo opera la trata de personas?

• ¿Quiénes son las y los tratantes?

• ¿Quiénes son las víctimas?

V. Mecanismos que utilizan los tratantes para controlar a sus víctimas.

VI. Impacto y consecuencias de la trata de personas.

VII. ¿Cómo identificar a una víctima de trata?

VIII. Protección y Asistencia a las víctimas.

IX. Prevenir la trata de personas.

X. Legislar contra la trata ¿porqué es necesario?

XI. Recomendaciones generales para combatir la trata de personas.

Aspectos generales de la trata de personas

La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que sólo desde las últimas dos décadas ha venido saliendo a la luz pública. En otras palabras, estamos frente a un problema viejo con un nombre nuevo.

Durante la época colonial mujeres y niñas, particularmente africanas e indígenas, eran desarraigadas de sus lugares de origen y comerciadas como mano de obra, servidumbre y/o como objetos sexuales. Pero la trata como problema social comenzó a reconocerse a fines del siglo XIX e inicios del XX a través de lo que se denominó Trata de Blancas, concepto que se utilizaba para hacer referencia a la movilidad y comercio de mujeres blancas, europeas y americanas, para servir como prostitutas o concubinas generalmente en países árabes, africanos o asiáticos. En ese momento surgieron las primeras hipótesis en torno a que dichos movimientos eran producto de secuestros, engaños y coacciones sobre mujeres inocentes y vulnerables con el objeto de explotarlas sexualmente.

Los discursos sobre la “trata de blancas” fueron utilizados y hasta cierto punto monopolizados por el movimiento abolicionista de la prostitución, cuya lucha se centraba en su erradicación al considerarla una forma de esclavitud de la mujer. Sus acciones se cristalizaron en la agenda mundial a través de diversos acuerdos internacionales para la supresión de la Trata desarrollados desde 190y hasta 199, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación de la prostitución ajena.

Al inicio de la década de los 80, después de varios años de silencio, los discursos sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual volvieron a tomar fuerza entre distintos sectores nacionales y supranacionales, debido entre otras razones, al incremento de la migración femenina trasnacional que se venía gestando desde fines de los años 70, dentro de la cual parece aumentar, o al menos hacerse más evidente, la incidencia de este fenómeno en casi todas las regiones del mundo y en muy diversas modalidades. De esta manera la antigua definición de trata de blancas quedó en desuso por no corresponder ya a las realidades de desplazamiento y comercio de personas y tampoco a la naturaleza y dimensiones de los abusos inherentes a este flagelo.

En esa época, se comenzó a utilizar el término tráfico humano o tráfico de personas para referirse al comercio internacional de mujeres y personas menores de edad, sin todavía alcanzarse una definición o concepto consensuado sobre este fenómeno. Tráfico de personas era la traducción textual al castellano del término trafficking in personas de los textos en inglés, los cuales fueron traducidos e introducidos a Latinoamérica.

Como se verá más adelante fue hasta finalizar el siglo XX que la comunidad internacional logró establecer una definición más precisa de la trata de personas.

Este Convenio fue el instrumento más importante contra la trata de mujeres hasta hace pocos años y continúa vigente. Hasta enero de 2006 contaba con 74 ratificaciones.

Se entiende por migrantes a la población móvil que establece su residencia o permanece por un tiempo prolongado en un país extranjero. Entre 1985 y el año 2000 los migrantes en el mundo aumentaron en un 67% pasando de 100 a 175 millones y en 2005 está

cifra ascendió a 195 millones. En Asia o América Latina las mujeres constituyen el 50% y la cifra es superior en países como Filipinas en el que alcanza el 70% . IOM , “World Migration 2003”, “World Migration 2005”

Asimismo, los avances tecnológicos han permitido informar con amplitud su expansión y múltiple formas en todo el orbe. Es frecuente encontrar en los medios de comunicación y sobre todo en Internet noticias que abordan los siguientes temas:

• Trata de mujeres para el mercado matrimonial, entre países

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (48.6 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com