ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síndrome De Munchausen Por Poderes En La Pelicual Sexto Sentido

mayecita8610228 de Abril de 2013

702 Palabras (3 Páginas)1.085 Visitas

Página 1 de 3

Síndrome de Munchausen por poderes

Se define como un trastorno mental en el cual se involucra a la madre debido a que esta abusa de su hijo con el fin de que este reciba atención medica innecesaria. La madre puede simular síntomas de enfermedad a su hijo para que este aparentemente resulte enfermo, estos niños pueden ser hospitalizados por presentar un grupo de síntomas no relacionados uno con el otro y que no encajan con ninguna enfermedad conocida, la madre por lo general es muy colaboradora y comprensiva para la realización de todos los exámenes médicos, se le ve como una persona sobreprotectora que ama y cuida a su hijo.

General dicho trastorno es con el fin de buscar llamar la atención de los demás, siendo la víctima más afectada del hijo, ya que al ser objeto de estimulación patológica por la madre, este puede ser potencialmente moral

Los criterios de diagnóstico para dicho patología son:

• Los síntomas del niño no encajan en un cuadro clásico de enfermedad o no concuerdan entre sí.

• Los síntomas del niño mejoran en el hospital pero reaparecen en el hogar.

• El progenitor es "exageradamente atento" o "demasiado servicial".

• El progenitor con frecuencia está involucrado en un campo de atención médica, como la enfermería.

El síndrome de Munchausen esta categorizado dentro de los trastornos facticios según el DSM IV en el cual se define algunos criterios para dicho trastorno, estos criterios de diagnósticos son:

A. Fingimiento o producción intencionada de signos o síntomas físicos o psicológicos.

B. El sujeto busca asumir el papel de enfermo.

C. Ausencia de incentivos externos para el comportamiento (p. ej., una ganancia económica, evitar la responsabilidad legal o mejorar el bienestar físico, como ocurre en el caso de la simulación).

Según con lo anterior en la película Sexto sentido se observa un trastorno facticio, en la escena en donde el protagonista le entrega un video al padre de la niña fallecida en dicho video se observa el trastorno de Munchausen por parte de la mama ya que :

• La madre le brindaba la comida a su hija mezclada con un producto toxico para el organismo de Kaira, lo cual inducia los síntomas que no encajaban en un cuadro clínico común

• La mamá le dice a Kaira “No quiero que digas que la comida sabe mal, sabes que eso no me gusta” lo que indica que este comportamiento se repetía constantemente con el fin de generar en repetidas ocasiones los síntomas a Kaira, con el fin de crear una enfermedad en la niña poco común.

• Kaira manifiesta que se siente mejor por ende si puede salir a jugar por lo que la madre contesta “recuerda que siempre en las tardes te siente mal” este punto encaja con el criterio de: Los síntomas del niño mejoran en el hospital pero reaparecen en el hogar. En este caso los episodios de Kaira se manifestaba siempre en las tardes, además la enfermedad se presentaba por periodos en los cuales ella se encontraba asintomáticas.

• En la parte en que dos mujeres comenta ¡ Cuantos doctores la vieron? y la otra responde que seis, evidencia claramente que visitaba diferentes médicos para no ser descubierta y como se refuta en este diagnóstico, casi siempre el grupo de síntomas no reflejan algo común ,por lo que se vuelve una patología de difícil diagnóstico;, en los trastornos facticios la persona induce los síntomas para conseguir atención medica y generar el sentimiento de pesar con las personas que lo rodean.

Es de gran importancia que el personal de salud identifique los criterios y se diagnostique el trastorno de Munchausen a tiempo, ya que esto puede evitar la muerte del niño afectado o se puede impedir que otros miembros de la familia se vean afectados por este, como en la película Sexto sentido en el cual no se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com