ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis Adolescencia y Pubertad

oskar782Ensayo27 de Agosto de 2019

600 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

                          ESCUELA NORMAL SUPERIOR[pic 1]

                          “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”

                          ESPECIALIDAD

                            SEMESTRE AGOSTO 2019-MARZO 2020

[pic 2]

                                 

PSICOLOGÍA DE LOS ADOLESCENTES

SÍNTESIS

“Adolescencia Definición Autores Diversos”

“Pubertad y Adolescencia Definición”

DOCENTE: SILVIA CHAPA LEAL

ALUMNO: JOSÉ OSCAR MARTÍNEZ GALLEGOS

ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS

Síntesis

La Adolescencia se deriva del verbo latino “adolecer” que se refiere a las carencias que presentan los que transitan por dicha etapa. Se designa con este nombre a la transición que ocurre en las personas, que inicia alrededor de los 13 años y termina a los 18 años aproximadamente, destacando que en todas las personas ocurre de manera distinta, pero en promedio es de esta manera.

En dicha etapa existen diferencias sexuales entre los niños y niñas comienzan a las doce semanas del embarazo y su única diferencia son los órganos sexuales, el crecimiento es estimulado por las hormonas, lo que se traduce en cambios posteriores.  Los cambios que se dan en los hombres es el crecimiento de los testículos, el escroto y aparición del vello púbico, también el crecimiento del pene, vello facial e incremento en la musculatura, eyaculación, “estirón”, vello en las axilas y una voz mas grave. Por otra parte, las mujeres presentan crecimiento de pechos, vello púbico, aumento de grasa corporal, modificación de sus órganos sexuales, menarquía y madurez sexual.

La pubertad tiene una importante repercusión en la psique de los chicos y chicas, los cambios físicos supondrán una apariencia externa adulta y en ocasiones provoca que los adultos den un trato de adulto al adolescente, lo que provoca una confusión en la persona porque se refleja en un impacto psicológico en el que se encuentra a la deriva de su rol en la sociedad.

El impacto que refleja la maduración temprana o tardía en los adolescentes repercute de manera distinta en cada género, en los hombres la maduración temprana supone una ventaja debido a que presentan características más atractivas, populares y preparados. Por otro lado, las chicas presentan problemas, ánimos depresivos, trastornos de alimentación y precoz inicio de las relaciones sexuales.

Varios autores dividen las diferentes etapas del desarrollo para hacer frente a una serie de tareas evolutivas en las que explican y desarrollan de acuerdo a las edades que transitan que son de acuerdo a las capacidades y habilidades que pueden desarrollar a lo largo de su vida.

Es un proceso biológico que produce desarrollo en los caracteres sexuales secundarios, obedece a los criterios de estadística. Es un periodo de transición de la niñez a la adultez acompañado de cambios físicos y psicológicos distinguiendo tres fases de la adolescencia, las cuales son: inicial, que comprende en promedio de los 10 a los 14 años, la media que va de los 15 a los 17 años y la tardía que abarca de los 18 a los 21 años. No es un proceso homogéneo debido a que cada persona se desarrolla de distinta forma y provocan distintas reacciones, este periodo regularmente puede ser tormentoso pero en general se supera sin dificultades excesivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (104 Kb) docx (60 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com