ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica De Motivacion

FreddyNaranjo2615 de Junio de 2014

860 Palabras (4 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 4

Modelo del flujo - Parte 2

Comprendiendo que: Las personas desmotivadas son aquellas que experiementan un nivel bajo de desafío en sus tareas teniendo capacidades y niveles de habilidades altas y que la queja y disconformidad es resultado de niveles de desafíos bajos y sentido de progreso nulo que no pone a prueba nuestras habilidades; vamos ahora con las técnicas para volvernos gestores de cambio! en la forma como vivimos en nuestros trabajo y familias.

mock image

H

abíamos quedado en que:

Si usted desea automotivarse o motivar a la otra persona la técnica entonces es: QUE EL NIVEL DE DESAFIO SEA SUFICIENTE PARA LAS HABILIDADES DE LA PERSONA.

Existen 2 vías en donde los jefes o padres se equivocan al querer motivar, el primero es: donde el nivel de desafío es tan bajo para las habilidades que ha adquirido el personal.

Esto suele suceder con empleados que ya llevan más de 2 años ejecutando las mismas funciones !señores! ellos ya han adquirido las habilidades suficientes, es un dominio propio tan alto que en el gráfico ya se ubican donde dice: relajación y más allá del área de confort donde se encuentran, existen quejas indirectas sobre motivación por lo mismo, porque ya no están fluyendo, es decir, no están progresando ni en el sentido profesional, económico o de aprendizaje.

El antídoto para este personal desmotivado: Actualice sus funciones, tome en cuenta nuevas responsabilidades, rote su labor y permita que otras personas ejecuten las funciones que él ya había dominado y que para el nuevo empleado igualmente puede significar nuevo desafío, entonces TODOS salen ganado desde el jefe, el empleado y la organización en general.

El riesgo, que las nuevas funciones y responsabilidades sean tan altas para las habilidades que la persona posee, entonces usted no los estaría ubicando en el grafico en el FLUIR sino en la ANSIEDAD; y ésta es la segunda vía donde los jefes, padres e incluso sistema educativo se equivocan.

El sistema educativo debe manejar masas, y es un hecho que las clases deben avanzar día con día, es decir; el maestro no puede dedicarse a alumno por alumno, con lo que se espera que los padres sean apoyo en la educación; así hay muchos niños o adolescentes que llegan a sus casas a intentar hacer una tarea la cual no entienden, es decir no tienen los conocimientos o habilidades para hacerle frente y el nivel de desafío del ejercicio de matemáticas es alto, si le agregamos la presión de sus padres en "debe terminar la tarea", ¿dónde está lo extraño que caigan en ansiedades y su desempeño sea deficiente? El gráfico de Mihaly igualmente lo muestra.

El antídoto:Podría ser según el gráfico bajar el nivel de desafío o aumentar las habilidades personales.

Para el primer caso, por supuesto que no se refiere a quitar parte de la tarea a su hijo para bajar el nivel de desafío, sino que es hora de utilizar técnicas de la pedagogía: Divida la tarea en "tractos" manejables.

La técnica aplica tanto para el estudio como lo laboral, manejar tractos se refiere a que si su hijo tiene 10 ejercicios de tarea, secciónelos de 2 en 2 dándole descansos intermedios, en donde incluso usted pueda irlo felicitando e ir aumentando la sensación de logro, es decir que él vaya percibiendo el desafío cada vez menor, con lo cual lo ubicaría en un nivel donde desafío y habilidades están equilibrados.

Por supuesto que el segundo caso se refiere cuando la principal limitante es el conocimiento, la capacidad; es decir la habilidad en general para afrontar la tarea. Lo más obvio aquí es entrenar; para que sus habilidades lleguen al mismo nivel de desafío para afrontar la tarea en el el FLUIR, para el ejemplo aplicaría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com