ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica De Ritchie (Parasitologia)

ojitosssTesis13 de Octubre de 2012

619 Palabras (3 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Ciencia / Tecnica De Ritchie (Parasitologia)

Tecnica De Ritchie (Parasitologia)

Ensayos y Trabajos: Tecnica De Ritchie (Parasitologia)

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: Mikki 14 abril 2011

Tags:

Palabras: 822 | Páginas: 4

Views: 911

Imprimir Documento Tecnica De Ritchie (Parasitologia)Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

tencia | Pastosa |

Presencia de elementos | Si |

Presencia de parásitos macroscópicos | No |

TECNICA:

2) Con un agitador se coloca de 1-2 gr de materia fecal en un vaso de precipitado y se añade 10 ml de solución salina, homogenizar con el mismo agitador.

3) Se pasa la suspensión atreves de la gasa colocado en el embudo hacia el tubo de ensaye.

4) Se centrifuga durante 1 min a 2000 RPM.

5) Se decanta el sobrenadante y se re suspende el sedimento con solución salina, centrifugando, decantando y re suspendiendo las veces que sean necesarias hasta que el sobrenadante sea claro.

6) Al ultimo sedimento se le agregan 10ml de solución formaldehido , se mezcla y se deja reposar durante 10 min.

7) Se añaden 5ml de éter, se tapan los tubos con tapones de caucho y se agitan enérgicamente durante 30 seg.

8) Se centrifuga durante 2 min a 1500 RPM.

9) Después de centrifugar se observan 4 capas (1) éter en la superficie, (2) un tapón de restos fecales, (3) formaldehidos, (4) sedimento en el fondo del tubo, conteniendo los elemento parasitarios.

10) Se introduce la pipeta Pasteur atreves de las capas (1),(2),(3) hasta llegar al sedimento, se extrae con cuidado una gota del mismo y se coloca en un porta objetos.

11) Se añade una gota de lugol y con uno de los ángulos de un cubre objetos se homogeniza, colocando el mismo.

12) Se observa la preparación al microscopio con el objetivo de 10x y 40x.

RESULTADOS:

En el equipo no se obtuvo la manifestaciones algún parasito.

En el equipo 3 se detecto la presencia de Giardia lamblia

En el equipo 2 se identifico Chilomastix mesnili

CONCLUSION:

En dicha practica aprendimos la técnica importante ya que se basa en la sedimentación (técnica de Ritchie) dicha técnica es de gran confiabilidad; y aunque lleva muchos años es de gran confianza.

Dicha práctica es muy sencilla y nos permite observar diferentes parásitos en una muestra de materia fecal.

En un futuro dicha t

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

écnica nos servirá para los estudios superiores; pero también es necesario que la tomen muy en cuenta los que tienen como proyecto ser Q.B.P ya que dichas técnicas se utilizaran en a vida cotidiana.

CUESTIONARIO:

1.- ¿Quién descubrió esta tecnica?

R= Ritchie en 1948

2.- ¿Cuál es el fundamento de esta técnica?

R= Es una técnica de sedimentación

3.-Menciona 3 helmintos.

Áscaris lumbricoides, Trichiuris trichiura, Uncinarias

4.- Representa a dos de los parásitos mencionados

Trichiuris trichiura

Los huevos son ovalados de color ambarino en forma de barril con dos tapones polares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com