Temario de adolescencia
Rosi212 de Septiembre de 2013
872 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
1 TEMARIO DE ADOLESCENCIA.
1. Qué edad comprende la juventud según la OMS?
R= 10 a 24 años
2. Pubertad
R= 10 a 14
3. Adolescencia
R= 15 a 19 años
4. Juventud Plena
R= 20 a 24 años
5. Desarrollo
R= Proceso interno en etapas desde la concepción hasta la muerte
6. Crecimiento
R= Aumento de la masa corporal
7. Madurez
R= Suma de los dos conceptos anteriores (crecimiento y desarrollo)
8. Teorías del desarrollo
TEORÍAS NATURALEZA DEL DESARROLLO PROCESO GUÍA INDIVIDUO FORMA DEL DESARROLLO ENFOQUE
BIOLÓGICAS Naturaleza Maduración Activo Etapas Cambios observables en la estructura de la conducta
PSICO-
DINÁMICAS Naturaleza y crianza Maduración Activo Etapas Cambios internos en la estructura de la personalidad
DEL CONDICIONA-
MIENTO Crianza Aprendizaje Pasivo Continuo Cambios observables en la conducta
DEL
APRENDIZAJE SOCIAL COGNITIVO Crianza Aprendizaje Moderadamente activo Continuo Cambios internos en la estructura mental
DEL DESARROLLO COGNITIVO Naturaleza y crianza Maduración Activo Etapas Cambios internos en la estructura mental
DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Crianza Aprendizaje Activo Continuo Cambios observables en la conducta
CULTURALES CONTEXTUALES Naturaleza y crianza Maduración y Aprendizaje Interactivo Etapas Relación entre individuos y sociedad
9. Pubertad o Pubescencia
R= Latín = pubertas = edad viril
Empieza entre los 10 y 17 años
Cambios físicos se producen en el individuo a gran velocidad, conlleva a la plena capacidad sexual y reproductora.
10. Adolescencia
R= Latín = adolescere = crecer o desarrollarse hacia la madurez.
Proceso de cambios físicos y psicológicos que siguen a la pubertad y se prolongan hacia los 19 años.
11. Cuál es la diferencia de la neurosis de Freud y la de Erickson
R= Freud: Es provocada x la insatisfacción sexual (biológico o físico)
Erickson: Es provocada por que nuestra vida no tiene sentido (visión mas elevada)
12. DESARROLLO BIOLÓGICO
LA MUJER.
 Crecimiento del esqueleto
 Desarrollo de pechos
 Pelo pubiano pigmentado lacio
 Máximo crecimiento anual de crecimiento
 Pelo pubiano pigmentado ensortijado
 Menstruación.
 Aparición del pelo axilar.
LOS HOMBRES
 Crecimiento de esqueleto
 Agrandamiento de testículos
 Pelo pubiano lacio
 Primera mutación de la voz
 Eyaculación
 Pelo pubiano pigmentado ensortijado
 Aumento máximo del crecimiento anual
 Aparición del bozo
 Aparición del vello axilar
 Mutación ulterior de la voz
 Aparición de la barba pigmentada
 Aparición del vello pectoral.
13. Cuál es el papel de los estrógenos (hormonas femeninas)
R= Determina los ciclos menstruales
Desarrollo de los senos y vello (hormonas masculinas – glándulas suprarrenales y ovarios).
Transformación de órganos genitales
Reparto de grasa
14. Hormona del crecimiento e insulina:
R= Aceleración y fin del crecimiento de huesos largos.
15. Cuál es el papel de la progesterona
R= Interviene después de las primeras reglas en dosis bajas.
Hasta 2 años después los ovarios la segregan con regularidad
16. Por qué el adolescente se desprende de su bisexualidad infantil?
R= Porque al llegar a esta etapa hay ya una presión social donde tiene que elegir quien le gusta (niños o niñas) antes de esta edad no había presión.
El cuerpo nos orilla a hacer esta elección confrontando el sexo de cuerpo (menstruación & eyaculación) con el sexo del alma.
17. Esquemas
...