ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Carl Jung

mercadotecnista26 de Agosto de 2011

554 Palabras (3 Páginas)11.030 Visitas

Página 1 de 3

Teoría de la personalidad de Carl Jung.

La teoría de Jung es dividida básicamente en tres partes:

EL YO.- Definida como la mente consiente

EL INCONSCIENTE PERSONAL.- Todo lo no presente en la consciencia

EL INCONSCIENTE COLECTIVO.- Nuestra “Herencia psíquica” es el conocimiento con el que naces y compartes, pero que nunca somos plenamente consciente de ello. Por ejemplo: lo que llaman amor a primera vista, el deja vu y reconocimiento inmediato de símbolos y significados de mitos. Por ejemplo en las tribus donde existía una curandera, se dice que las hijas de sus hijas y muchas generaciones más nacerán con la herencia del conocimiento adquirido por sus ancestros.

ARQUETIPOS.

EL ARQUETIPO MATERNO.- Dice que hemos evolucionado y hemos sido creados desde los ancestros en un ambiente que ha incluido una madre y nacemos buscando y reconociendo una madre, aquellos que han carecido de este arquetipo buscan cubrir su necesidad en lo que llaman la “Tierra Madre” o en la meditación sobre la figura de Maria.

MANA.- Da relación a que los símbolos o sueños no tienen necesariamente relación al sexo, sino a lo espiritual.

LA SOMBRA.- le da nombre como “La sobra” la parte de los instintos y el sexo, lo ve como el lado obscuro del yo. Ni buena ni mala, relacionada con un instinto animal.

LA PERSONA.- Es como la máscara que nos ponemos antes de salir al público.

ANIMA Y ANIMUS.- Pensaba que todos somos bisexuales por naturaleza, dice que nos define como hombres o mujeres el desarrollo social en el cual fuimos influenciados. Define como ANIMA el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo del hombre y ANIMUS el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer. Este arquetipo sugiere Jung es el responsable de nuestra vida amorosa, el que nos hace buscar nuestra otra mitad.

DESCRIBIO TAMBIEN OTROS ARQUETIPOS:

EL PADRE.- Guía o figura de autoridad.

FAMILIA.- Hermandad de sangre.

EL NIÑO.- Representa el futuro, la evolución, el renacimiento y la salvación.

LOS PRINCIPIOS.

EL PRICIPIO DE LO OPUESTO.- Se refiere que cada deseo inmediatamente tiene su opuesto, es decir que conocemos lo bueno y lo malo, lo blanco y lo negro. Y aunque escojas uno siempre tendrás en la mente la otra parte.

EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA.- Es cuando tus pensamientos los distribuyes en forma equitativa ya sea una dirección u otra, es decir, aquí se define si escoges lo bueno o lo malo.

Para tener equilibrio tienes que reconocer que puedes tener los pensamientos de robar, mentir, engañar y matar, porque si los reprimes entonces se crea un complejo que te atormentara siempre. Si el complejo dura mucho tiempo puede llegar a poseerte y crear una personalidad múltiple.

EL PRINCIPIO DE ENTROPIA.- Se refiere a que toda la energía es distribuida eventualmente, es decir, que con el tiempo empezamos a sentirnos cómodos con nuestras facetas, incluso con la vejez los hombre y mujeres tienden a parecerse más. Nos sobreponemos a nuestros opuestos y trascendemos.

JUNG DECIA QUE PARA LIDEAR CON EL MUNDO EXISTEN CUATRO MANERAS O FUNCIONES DE HACERLO:

SENSACIONES.- Dirige su atención a observar y escuchar y por tanto a conocer el mundo.

PENSAMIENTO.- Toma de decisiones racional en base a juicios.

INTUICION.- Integración de grandes cantidades de información, Jung dice que es como “Ver alrededor de las esquinas”

SENTIMIENTO.- Es una cuestión de la evaluación de la información dirigida a lo emocional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com