ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De La Personalidad

keilaiveth6 de Julio de 2015

728 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DESDE UN ENFOQUE PSICOANALITICO

Sigmund Freud, desarrolló el psicoanálisis en las últimas décadas el siglo XIX y principios del XX utilizando distintos métodos curativos como: hipnosis, uso de palabras en las conversaciones y asociación libre.

El psicoanálisis se basa en el examen de los procesos intrapsíquicos de las personas, con el fin de encontrar las causas de los comportamientos y el material para resolver los conflictos internos.

Para Freud, el psicoanálisis es una teoría de la personalidad, donde el método de la investigación coincide con el procedimiento curativo. Descubriendo determinadas situaciones (traumas, recuerdos conflictos) los síntomas de las enfermedades se modifican y la personalidad se enriquece, se amplia y reorganiza.

CONSCIENTE, PRECOMSCIENTE, INCONSCIENTE

El mayor aporte del psicoanálisis consistió en el descubrimiento de la existencia de una instancia consciente de la vida psíquica humana que determina el comportamiento.

Freud afirma que la diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente es la premisa básica del psicoanálisis y la única que le da la posibilidad de comprender, de subordinar a la ciencia, los procesos patológicos de la vida anímica.

- LO CONSCIENTE:

Es secundario e insignificante, lo que se sabe de sí mismo, no tiene mayor relevancia, representa lo que está presente y es objeto de la percepción del sujeto en el momento actual.

- PRECONSCIENTE

Lo latente, que es inconsciente solo descriptivamente, no en el sentido dinámico. Esta mucho más cerca de la conciencia que el inconsciente.

- INCONSCIENTE

Aquello que está latente aunque no sea perceptible en el momento, sin embargo, forma parte de la vida anímica. Es activo, dinámico y eficaz es decir produce efectos y dirige la conducta.

MECANISMOS DE DEFENSA

Los mecanismos de defensa sirven para alejar de la realidad actual aquello que produce angustia, dolor, etc. Le permiten seguir viviendo en la realidad limitando su grado de angustia. Estos pueden ser:

• Represión: rechazar o mantener en el inconsciente pensamientos, recuerdos, etc.

• Negación: se defiende negando que le pertenezcan deseos reprimidos.

• Racionalización: explicación coherente y moralmente aceptable una actitud.

HISTORIA PERSONAL

Los factores congénitos y hereditarios interactúan con las vivencias infantiles y actuales, determinando la salud o enfermedad mental de las personas, así como los componentes psíquicos elaborados e incorporados a lo largo de la historia personal.

Lo vivido en los momentos de estructuración psicológica, es decir en la infancia, tiene tanta importancia que los comportamientos aprendidos y las identificaciones de género logradas reaparecerán en la vida adulta, influyendo en el comportamiento del individuo.

TEORIA DE LA PERSONALIDAD

Hasta principios del siglo XX, Freud consideraba que la personalidad era el resultado de un conflicto entre el consciente y el inconsciente reprimido, sin embargo, hacia 1921 desarrollo el modelo estructural del aparato psíquico, compuesto por el Ello, el Yo y el Superyo.

a) El Ello:

 no mantiene contacto directo con el mundo exterior.

 Se rige por las necesidades básicas de la vida y busca su satisfacción.

b) El Superyo:

 Surge del proceso de socialización por medio de la internalización de las normas y valores paternos

 es la conciencia moral, el deber ser, posibilita la adaptación al medio

c) El Yo:

 concilia el Ello y el Superyo

 satisface las necesidades básicas del Ello y toma en cuenta las restricciones para no entrar en conflicto con las normas existentes (Superyo)

Freud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com