Teorias De La Personalidad
Karlarmz819 de Marzo de 2015
719 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
Melanie Klein
1. ¿Qué es la fantasía?
Persuasión de las experiencias reales en constante interacción con ellas
2. ¿Cuál es el objetivo de la fantasía?
Satisfacer pulsiones instintivas presidiando de la realidad externa
3. ¿Qué es la posición esquizoparanoide?
-Al principio el yo está muy desorganizado, con el crecimiento fisiológico y psicológico desde el principio se integra.
-El yo inmaduro del bebe está expuesto desde el nacimiento a la ansiedad provocada por la innata polaridad de los instintos.
-La fantasía objeto ideal se funciona con experiencias gratificadoras de ser amado amamantando por la madre.
4. En resumen la teoría de Melanie Klain.
“La forma de interaccionar con las demás personas provienen desde la niñez temprana ya que los patrones formados en esta etapa tienden a recurrir durante toda la vida”.
Erickson
5. ¿Cuál es su teoría?
Se enfoca en las características adaptativas y creativas del ego y expande la noción de las etapas del desarrollo de la personalidad para incluir la vida completa de la persona. Toma 2 etapas hasta los 10 años y 3 más allá hasta la vejez.
6. ¿A que se refiere el principio epigenético?
La personalidad se desarrolla en un orden predeterminado, y cada etapa construye sobre la previa.
Alfred Alder
7. ¿En qué consiste la teoría psicodinámica?
-Patrón único de cualidades, motivos, rasgos, valores e intereses.
-Personas creativas y positivas.
-Busqueda de experiencias satisfactorias.
-Esfuerzo por alcanzar la superioridad.
-Sentimientos de inferioridad.
Karen Horney
8.
-Si el niño se siente querido y seguro no se desarrollaran conflictos.
-La inseguridad ansiosa es la fuente de todo conflicto.
-Los factores ambientales y sociales son la influencia mas importante en el moldeamiento de la personalidad.
-Los adultos que son victimas de la ansiedad adoptan 3 estrategias de afrontamiento: Sumisión, agresión o desapego.
Fairbairn
9. Metapsicología de fairbairn.
Describiño una estructura del psiquismo en términos de relaciones objetales
10. Menciona y describe las instancias de la tópica que propone Fairbairn.
Yo Central (YC): Es una estructura primaria y dinámica, de la que se derivan las otras estructuras mentales.
Yo Libidinoso (YL): se deriva del yo central y no es un mero depósito de impulsos instintivos, sino una estructura dinámica pero más infantil, menos organizada, menos adaptada a la realidad y más cercana a los objetos internalizados.
Saboteador Interno (SI): no es un objeto interno, sino una estructura del yo y está relacionado con un objeto interno, el Objeto Rechazante.
Objeto rechazante (OR): Frustra
Objeto Necesitado (ON): Tienta y atrae
11. Explica como hacen su función el OR y el ON con la madre del niño.
Divide a la madre en dos objetos e internaliza el malo, porque siente que en su interior las situaciones están bajo su control. El objeto malo internalizado, a su vez, tiene dos facetas, una que frustra y otra que tienta y atrae.
12. Menciona las 3 fases principales en el desarrollo
- Dependencia infantil
.Oral Primaria
.Oral Secundaria
-Transición
-Dependencia madura
12. Describe las psicosis y las psiconeurosis según Fairbairn.
Las psicosis son una manifestación de la dependencia infantil y de angustias primitivas, esquizoides y depresivas.
Las psiconeurosis son una defensa contra dichas angustias o, dicho en
...