ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría social cognitiva


Enviado por   •  20 de Julio de 2021  •  Tareas  •  487 Palabras (2 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 2

Según la teoría social cognitiva, los seres humanos actuamos, por un lado, para conseguir beneficios en el futuro y, por otro lado, para evitar problemas. Para cumplir adecuadamente estas tareas nos trazamos objetivos y estrategias para la acción, efectuando así una autorregulación. Al momento de actuar las personas ponen de manifiesto una doble dimensión de los principios morales: la primera es una dimensión proactiva donde las personas ayudan a otros y actúan compasivamente y la otra una dimensión inhibidora donde refrenan estos principios. Sin embargo, en ocasiones también actuamos de manera que transgredimos a los demás, disociando estas conductas de sus principios morales, esto vendría a ser una especie de exoneración de la culpa luego de haber realizado alguna conducta de este tipo.

Bandura en su teoría propone que las personas modifican el ambiente y viceversa (el ambiente influye también en nosotros), haciendo referencia a que la conexión entre pensamiento y acción está dad por factores ambientales, personales y conductuales, lo que también estaría implicado en la acción moral. Por lo tanto, las acciones morales están mediadas por influencias cognitivas, afectivas y sociales ofreciendo otra alternativa a la teoría del desarrollo del razonamiento moral propuesta por Kohlberg, la cual dejaban de lado los aspectos relacionados con la acción moral. De esta manera para Bandura la regulación de la conducta implicaría algo más que solo razonamiento moral, y propone que una teoría completa de la acción moral tendría que vincular la cognición con la conducta moral con el objetivo de explicar los mecanismos por los que las personas se comportan de acuerdo a las normas morales.

Para Bandura, la agencia moral se manifiesta en el desarrollo de acciones humanitarias, así como en la resistencia ante actos de carácter inhumanitario. En ese sentido, el fenómeno de la desconexión moral se entiende como un empobrecimiento de la agencia moral que se expresa en la falta de remordimiento ante el daño realizado, o bien en la frialdad e indiferencia ante el daño y el sufrimiento provocado por otros. La desconexión moral no es, sin embargo, un proceso gratuito, sino que es el resultado de múltiples creencias y prácticas en las que juega un papel fundamental la interacción social y los estándares morales de la comunidad o el grupo al que se pertenece. Según el autor, existen diferentes mecanismos de desconexión moral como la difusión o desplazamiento de la responsabilidad, minimizar los efectos injuriosos de las propias acciones, deshumanizar a la víctima, entre otros. No obstante, lo que todos estos tienen en común, bien sea que tengan lugar en términos individuales o colectivos, es que constituyen mecanismos justificadores que frenan el papel de la auto-regulación o la auto-sanción.

Referencias

(Espinoza, 2019)
Espinoza, R. (2019, diciembre 12). EL FENÓMENO DE LA DESCONEXIÓN MORAL: 8 MECANISMOS DE DESCONEXIÓN MORAL. Recuperado el 20 de julio de 2021, de Psicologiaautodidacta.com website: https://psicologiaautodidacta.com/el-fenomeno-de-la-desconexion-moral-8-mecanismos-de-desconexion-moral/

(Psicológica, 2020)
Psicológica, É. (2020, noviembre 20). Desconexión moral. Recuperado el 20 de julio de 2021, de Eticapsicologica.org website: http://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/69-desconexion-moral

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.4 Kb)   pdf (61 Kb)   docx (7.9 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com