ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipologias Del Temperamento

Lucianaand26 de Agosto de 2013

477 Palabras (2 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 2

TIPOLOGÍAS DEL TEMPERAMENTO Y DEL CARÁCTER

A. Tipologías Del temperamento:

Tipología de Hipócrates: Fue un médico griego que vivió en el siglo V a.c. Su clasificación la hizo teniendo en cuenta los humores que tiene el cuerpo: la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y la flema.

Tipo Clase de Humor Características

Sanguíneo La sangre Activo, alegre, optimista

Melancólico La bilis negra Lento, pesimista

Colérico La bilis amarilla Violento, ira.

Flemático Flema Frío, incapaz de emociones

Tipología de Kretschmer: Lo clasificó relacionando la estructura corporal con el siquismo del colegio.

Tipo ciclotímico: Psicológicamente es alegre, humorista, emprendedor, audaz, sociable, optimista y entrometido. Es de cuerpo ancho, cara redonda, mandíbula amplia, tendencia a la calvicie y son de rápido caminar.

Tipo esquizotímico: Corresponde al tipo insociable, alejado, serio e idealista, enérgico, egoísta, crítico, irónico. Es de contextura delgada, rostro alargado, hombros estrechos, mandíbulas caídas, nariz prominente.

Tipo viscoso: es el tipo reposado, tranquilo, lacónico y de escasa imaginación. Es atlético, hombros anchos, extremidades fuertes, de recio esqueleto y desarrollada musculatura, cabeza ancha y poco rendimiento intelectual.

Tipologías del carácter.

Tipología de Jung: Los clasificó de acuerdo a su comportamiento frente al mundo externo.

Extrovertidos: Son eminentemente sociables, respetuosos, conservadores, valientes, decididos, viven y ayudan a los demás valorando lo ajeno, son alegres, francos y comunicativos.

Introvertidos: Son los que viven su propio mundo, pues son eminentemente subjetivos. Valoran su propia persona al extremo de sentirse superiores o acomplejados. Son reservados, poco sociables y muy reflexivos.

Jung, psicoanalista suizo considera que la humanidad se divide en dos tipos, el extrovertido y el introvertido. La caracterización se debe porque el primero vierte su líbido ( energía vital ) hacia el exterior y el segundo hacia su mundo interior. También consideró que pueden haber tipos intermedios ( ambivestros ) debido a la influencia del medio ambiental y la educación recibida, lo que crea una disposición artificial.

Eduardo Spranger, alemán , clasificó los caracteres pensando en forma de vida de las personas.

Tipología Actividad predominante características

Teórico Filósofo, científico Mediativo, analítico, erudito, investigador

Estético Pintor, músico Ama la belleza, gusta lo bonito, creativo.

Económico Empresario, economista, negocios Ahorrativo, emprendedor, todo lo valora por el dinero.

Social Educador, luchador social Simpático, amiguero, conversador, comprensivo.

Político Líder político, administrador Le gusta el poder, mandar, domina grupos.

Religioso Sacerdotes Místico, valora lo divino, desinteresado.

Heyman Lessene: A través de datos y encuestas determina el carácter teniendo en cuenta tres dimensiones:

La emotividad, es la reacción producida por un estímulo externo o interno.

La actividad: Es la forma espontánea de actuar. El carácter puede ser activo, cuando es rápido y no activo, cuando es lento.

La resonancia: es la persistencia para alcanzar algo, es una situación determinada. Pueden ser primarios, cuando reaccionan rápido, pero olvidan rápido, secundarios son los que su resistencia es a mantener las cosas pasadas y no quieren cambio.

Tipología Dimensiones Características

Nervioso Emotivo, no activo, primario Extrovertido, inestable, desalentado, violento

Sentimental Emotivo, no activo, secundario Tímido, aislado, introvertido, susceptible.

Sanguíneo No emotivo, activo, primario Optimista,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com