ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Conocimiento En Psicologia

Trixy5 de Febrero de 2012

944 Palabras (4 Páginas)10.804 Visitas

Página 1 de 4

TIPOS DE CONOCIMIENTOS.

PRAGMATISMO

El conocimiento llamado “Pragmatismo”, consiste en reducir lo verdadero a lo útil, negando el conocimiento teórico en diversos grados, para los demás radicales solo es verdadero aquello que conduce al éxito individual mientras que para otros, solo es verdadero cuando se halla verificado con los hechos.

El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, si no para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor a partir de estos su destino practico, su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos par la conducta práctica de este, en general, par las diversas formas de pragmatismo la verdad radica en la utilidad y el éxito, por lo tanto todo conocimiento es práctico si sirve para algo, y si es posible de realizar.

Quien fundó el pragmatismo fue el norteamericano Williams James.

RACIONALISMO

El racionalismo es un término que expresa todo lo que se refiere a “razón”, este es un conocimiento que fue creado para interpretar fenómenos De la vida moderna y contemporánea. Muestra de ello es el hecho que las distintas interpretaciones del RACIONALISMO Como una filosofía, es decir usar la razón y la lógica como base fiable para someter a prueba las pretensiones de verdad, buscando el conocimiento objetivo sobre la realidad, hacer juicios y sacar conclusiones al respecto. Aunque el racionalismo en última instancia debe confiar en las percepciones sensoriales, pero debe también percepciones sensoriales pareja con la lógica y la evidencia. Para ser coherente con la lógica, el proceso de pensamiento de un racionalista debe estar libre de errores lógicos, catalogado en muchos libros de introducción a la lógica o el pensamiento crítico. No hay lugar para el prejuicio personal o la emoción en el racionalismo, a pesar de la emoción y el racionalismo no se excluyen mutuamente, cada uno tiene su luga

DOGMATISMO

Es una corriente filosófica, opuesta al escepticismo, que sostiene que a través de la razón humana y siempre que se siga un metido y orden en la investigación, se pueden afirmar principios evidentes y ciertos.

Dogma significa “Doctrina fijada” Los dogmas expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier tipo de revisión o critica.

Es una actitud natural y espontánea que tenemos desde que somos niños.

También llamado conocimiento intuitivo, es la percepción clara, íntima instantánea de una idea o una verdad, tal como si se tuviera a la vista.

EMPIRISMO

Es un conocimiento común o general, relacionado con la experiencia ejemplo: Antes que llueva se nubla el cielo y se pone oscuro, entonces si se observa el cielo oscuro y nublado se deduce por conocimiento empírico que lloverá.

El conocimiento empírico proviene de la observación.

Una reacción A sigue a una situación B, se ha visto pasar tantas veces, entonces luego se sabe que es lo que va a suceder.

KANTISMO

Sistema filosófico creado por Immanuel Kant a fines del siglo XVIII, que se funda en la crítica de la sensibilidad, del entendimiento y de la razón.

la filosofía de Kant, quien sostuvo que el contenido del conocimiento viene a posterior de la percepción sensorial, sino que su forma está determinada por las categorías a prioridad de la mente: él también declaró que Dios, la libertad y la inmortalidad, a pesar de que no se puede probar o refutadas, son postulados necesarios de una moral racional

ESCEPTICISMO

Es una corriente filosófica basada en la duda.

A diferencia de los cínicos, su doctrina no está basada tanto en la negación de la filosofía como en la negación de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com