Trastorno Antisocial De La Personalidad Según DMIV
solange0514 de Mayo de 2014
597 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
Trastorno antisocial de la personalidad
Características diagnósticas
La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de
desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de
la adolescencia y continúa en la edad adulta.
Este patrón también ha sido denominado psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la personalidad.
Puesto que el engaño y la manipulación son características centrales del trastorno antisocial
de la personalidad,
Para que se pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18 años (Criterio B)
y tener historia de algunos síntomas de un trastorno disocial antes de los 15 años (Criterio C). El
trastorno disocial implica un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan
los derechos básicos de los demás o las principales reglas o normas sociales apropiadas para
la edad.
Los comportamientos característicos específicos del trastorno disocial forman parte de una
de estas cuatro categorías:
• Agresión a la gente o los animales.
• Destrucción de la propiedad.
• Fraudes o hurtos.
• Violación grave de las normas.
Las personas con este trastorno desprecian los deseos, derechos o sentimientos de los demás. Frecuentemente, engañan y manipulan con tal de conseguir provecho o placer personales adermás presentan una caterva de características como son : Tienden a ser personas extremandamente irresponsables cuentan con moras bancarias , irrespetos de leyes de transitos , la falta de manuntención de los hijos es muy frecuente , despreocupación frecuente por su propia seguridad o la de los suyos además de que presentan muy poco remordimiento por los actos ilegales que realizan .
Síntomas y trastornos asociados
Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad frecuentemente carecen de empatía tienden a ser insensibles, cínicos y a menospreciar los sentimientos, derechos y penalidades de los demás. Pueden tener un concepto muy engreido de si mismo , pensar que el trabajo normal no está a su altura , creen ser autosuficientes y no tener una preocupación realista de sus problemas .
Estos individuos pueden presenter de manera asociada otros tartornos como son : depresivos , trastornos relacionados con sustancias , somatización , juego patológico y otros trastornos de de control de impulsos al igual que otros trastornos de la personalidad tales como : Trastorno límite de la personalidad , histriónico y narcisita .
Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo
Este trastorno esta asociado a un bajo estatus socioeconomico y al medio social urbano , se ha llamado la atención de que el trastorno puede ser aplicado erróniamente a un tipo de sujetos que utiliza este comportomaniento como estrategia protectora de supervivencia , a la hora de diagnosticar sera útil tener en cuenta el context social y enconómico del individuo y la edad .
Prevalencia
La prevalencia total del trastorno antisocial de la personalidad en las muestras de población general
es aproximadamente del 3 % en los varones y del 1 % en las mujeres. Las estimaciones de la prevalencia en poblaciones clínicas han variado entre el 3 y el 30 %, dependiendo de las características predominantes de las muestras.
En los lugares de tratamiento de abuso de sustancias y en la cárcel o en el marco forense, se han encontrado cifras de prevalencia incluso más elevadas.
Curso
El trastorno antisocial de la personalidad
...