ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno antisocial de la personalidad

Nayade Selene Solano PreciadoResumen29 de Mayo de 2023

506 Palabras (3 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 3

Trastorno antisocial de la personalidad

Este texto pretende dar a conocer algunos aspectos del trastorno de personalidad, este ha incrementado considerablemente, al conocer de este tema se pretende ayudar a prevenirlo y a legislarlo de una manera diferente.

Mucho de la historia aquí descrita habla sobre la violación a la leyes desde la antigua Grecia, los castigos de los criminales para servir de aprendizaje, toman como antecedente la pobreza poniendo de pretexto la situación para delinquir, Rousseau dice que el hombre es bueno por naturaleza que es la sociedad quien lo corrompe.

La psiquiatría francesa del siglo XX hizo aportaciones para el desarrollo de la psiquiatría forense, el medico alemán Morel, plantea que en la locura moral la inteligencia esta lucida pero con ausencia de ética en sus en sus actos y falta de respeto por la moral. En 1992 se introdujo el termino de personalidad psicopática hasta llegar al término que hoy conocemos como Trastorno Antisocial de la Personalidad.

Existen criterios diagnósticos, por mencionar algunos de los rasgos principales que lo distinguen se encuentran los siguientes: Desajuste para seguir las normas sociales, dificultad para ligarse afectivamente, carencia de culpa o remordimiento, componente narcisista, esto generalmente se presenta a la edad de 15 años.

El siglo pasado la psicología dinámica trato de explicar este trastorno, de lo cual resulto que el sujeto posee inestable equilibrio que afecta la parte afectiva sin perder su contacto con la realidad, la falta de relaciones de objeto duradero en la primera infancia, genera problemas de impulsividad ya que sigue sus instintos. Relaciona actitudes de adulto para complacer sus instintos, lo cual lo lleva a una vida afectiva inestable, no son sujetos disciplinados.

Para el estudio de esto se debe considerar y tomar en cuenta diferentes ramas para la comprensión buen diagnostico como lo son la biología criminológica, bioquímica, sociología criminológica criminalística.

En cuanto a su etiología, se consideran dos principales factores, la predisposición genética y la incompetencia familiar, en estudios recientes se encontró que la violencia esta conectada con la baja actividad de las regiones frontales y temporales. Establecer un diagnostico para este trastorno debe cumplir con los criterios que estable el DSM-IV asi como la formación especializada en este campo para poder integrar las baterías e interpretar las pruebas psicológicas.

Se debe conocer toda la teoría de este trastorno para saber que es lo que se busca en los datos y respuestas, en general se debe estar preparado para poder dar un diagnóstico real sobre este trastorno.

En cuanto a la prevención es de suma importancia que las personas que decidan tener hijos deben saber como adentrar a su hijo en la socialización especialmente quien tenga vestigios de temperamento impulsivo. El tratamiento depende del grado de sociopatía del sujeto, para poder adentrarse en el comportamiento de una persona debe establecerse un vinculo emocional entre terapeuta y paciente.

Actualmente se desconoce por falta de difusión el avance de las disciplinas forences entre especialistas, si fuera diferente el caso, se atendería este problema desde las primeras etapas para poder prevenir o solucionar lo que los padres no lograron hacer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com