Trastornos Psicologicos
dianalcsp28 de Noviembre de 2013
833 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Los trastornos psicológicos mas comunes
Anorexia
Es un trastorno alimentario, donde el sujeto se niega a ingerir alimentos, o realiza ejercicios físicos exagerados. Estas personas tienen un miedo patológico a aumentar de peso, a causa de la imagen corporal distorsionada que perciben de sí mismos, observando sobrepeso donde no lo hay. Su conducta los conduce a una pérdida de peso severa.
Borderline
Conocido como Borderline, el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), aparece en el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales publicado por la Asociación americana de Psiquiatría recién en 1980.
Se caracteriza por la inestabilidad emocional, la ira, el fracaso. La persona sufre de una urgente necesidad de amor, aunque no logra sentirse amada a causa de su desconfianza, y esto conforma un círculo vicioso del que no puede escapar.
Aqueja a personas que por alguna razón sufrieron interferencias en su desarrollo infantil, no han podido evolucionar, y se sienten inseguras de sí mismas y del mundo que las rodea.
Bulimia
Es una enfermedad nerviosa caracterizada por comilonas o episodios recurrentes de ingestión desproporcionada de alimentos, y que conlleva el sentimiento de pérdida de control y culpabilidad, tras lo cual la persona intentará de distintas maneras de deshacerse de la comida, ya sea vomitando, ingiriendo laxantes, diuréticos, enemas, u otros, para evitar el aumento de peso.
Síndrome de Peter Pan
El término síndrome de Peter Pan se emplea para designar un trastorno de la personalidad, y aparece por primera vez en el libro “The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up” (1983), del Dr. Dan Kiley. Este síndrome no se encuentra aceptado en el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).
Dicho síndrome se caracteriza por la presencia de ciertos aspectos de inmadurez, social y psicológica, acompañados por disfunciones sexuales. Es aplicado a pacientes de sexo masculino, que presentan una personalidad narcisista e inmadura. Mientras el sujeto crece, su percepción interna del yo, permanece en la infancia.
Neurosis
Primitivamente se interpretó que el significado de qué es neurosis, determinaba aquellas enfermedades originadas en algún problema neurológico, pero actualmente designa a enfermedades de origen psicológico, psicosocial o emocional.
Los principales síntomas son la ansiedad y la angustia, que llevan a una desadaptación en el comportamiento. No hay pérdida del contacto con la realidad, como en la psicosis.
Demencia semántica
Es un cuadro caracterizado por una pérdida progresiva del lenguaje, afecta la capacidad de nombrar los objetos. No se concreta la representación mental de los objetos. No se puede relacionar los conceptos con otros hechos.
Duelo y la melancolía según Freud
En su estudio de 1917, Freud compara la naturaleza de la melancolía con la del duelo, tomado el segundo como un afecto normal.
La melancolía aparece con múltiples formas clínicas, algunas de las cuales parecen somáticas más que psicógenas.
Hecha esta precisión en su nota introductoria, Freud aclara que no pretende emitir juicios universales respecto a este tema. En general, el duelo es la reacción frente a la pérdida de un ser amado, o de una figura que ocupes ese sitial (la patria, la libertad, un ideal, etc.). En algunas personas se observa melancolía en lugar de duelo, lo cual hace suponer a Freud de una disposición enfermiza.
La melancolía se identifica con una cancelación del interés por el mundo exterior, la desazón muy dolida, la pérdida de la capacidad de amar, inhibición de la productividad, y unas autodegradación. Estos rasgos son comunes con el duelo, excepto en la autodegradación.
Esquizofrenia
La esquizofrenia, es una enfermedad mental,
...