ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Psicológicos

LauraRodarte13 de Febrero de 2015

5.745 Palabras (23 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 23

1. ANTECEDENTES

1.1. Planteamiento del Problema

Los trastornos mentales son una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc., lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.

El trastorno mental responde muy pocas veces a modelos simples del tipo causa-efecto. Las causas de la enfermedad mental son probablemente múltiples, y en algunos casos son desconocidas. Se sabe que factores como alteraciones en la química del cerebro, predisposición genética, factores ambientales y culturales, lesiones cerebrales, consumo de substancias, etc., pueden influenciar mucho en su aparición y curso, pero no se conoce todavía con exactitud ni en qué grado impacta cada uno de estos factores, ni las combinaciones que se producen significativamente en cada caso.

Hay diferentes tipos de enfermedades mentales. A lo largo de la historia se han hecho diferentes intentos para agruparlas por categorías, sigue habiendo algunos desacuerdos entre modelos, uno de los más utilizados es el de Manual de diagnóstico y estadístico mentales DSM IV, que distingue entre otros: trastornos del estado de ánimo, trastornos sicótico, trastornos de ansiedad, trastornos sexuales, trastornos de la personalidad, trastornos del sueño, trastornos cognoscitivos, etc. [1]

Los signos precoces específicos varían de un trastorno mental a otro. Las personas que presentan uno o varios de los síntomas enumerados deben consultar a un profesional si esos síntomas persisten, provocan un sufrimiento importante o interfieren con las tareas cotidianas.

La depresión, el abuso de sustancias, la esquizofrenia, el retraso mental, el autismo en la infancia y la demencia son ejemplos de trastornos mentales. Pueden aparecer en varones y mujeres de cualquier edad y en cualquier raza o grupo étnico. Aunque no se conocen perfectamente las causas de muchos trastornos mentales, se cree que dependen de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, como sucesos estresantes, problemas familiares, enfermedades cerebrales, trastornos hereditarios o genéticos y problemas médicos. En la mayoría de los casos, los trastornos mentales pueden diagnosticarse y tratarse eficazmente.

1.2. Preguntas de Investigación

1. ¿Qué son los trastornos psicológicos?

2. ¿Por qué se presentan?

3. ¿Desde cuándo?

4. ¿A quién afectan?

5. ¿Cómo afectan?

6. ¿Cuáles son los riesgos de padecer un trastorno mental?

7. ¿En qué lugar se presentan con más frecuencia?

8. ¿En qué género son más frecuentes?

1.3. Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Describir los trastornos psicológicos más frecuentes en los jóvenes universitarios y el impacto que estos tienen tanto en su entorno social como familiar, estableciendo su tipo y grado para que las instancias pertinentes puedan establecer estrategias de acción acordes a los resultados y se tomen las medidas preventivas necesarias y urgentes para combatir cada una de las situaciones por las que atraviesan los jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Detectar las principales causas de los trastornos psicológicos en los jóvenes.

2.- Contribuir a tener mejores condiciones de ayuda para los jóvenes con trastornos psicológicos.

3.- Involucrar a los padres, familiares y maestros, para que estén capacitados y puedan detectar prematuramente a aquellos candidatos que presenten síntomas de algún trastorno mental.

1.4. Hipótesis

Los trastornos del humor, el síndrome de dependencia del alcohol y la esquizofrenia, figuran como las principales causas de atención especializada en el Hospital de Psiquiatría del Estado de Aguascalientes. Los padecimientos mentales han venido registrando un crecimiento importante entre la población, debido a una serie de factores, por lo que ha habido necesidad de reforzar los servicios tanto de consulta como de atención hospitalaria especializada. El desarrollo de los trastornos mentales y psiquiátricos se debe en buena medida al abuso en el uso de sustancias tóxicas adictivas, así como en los problemas depresivos y en los casos de abandono que se están presentando sobre todo de adultos mayores. Los registros oficiales derivados de los servicios brindados en el Hospital de Psiquiatría "Dr. Gustavo León Mojica García", refieren que los trastornos afectivos y los problemas mentales derivados del abuso en el consumo de alcohol se ubican como las dos principales causas de morbilidad en esa unidad especializada. A esos padecimientos le siguen la esquizofrenia y los trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de otras sustancias psicotrópicas, entre las principales causas de morbilidad, de acuerdo a los registros oficiales de los servicios que se brindaron en el Hospital de Psiquiatría durante todo el año pasado. Se dio a conocer que entre otros problemas severos de salud mental que tuvieron un crecimiento importante el año pasado entre la población de Aguascalientes, figuran los trastornos neuróticos, los relacionados con el estrés y los sematomorfos. De la misma manera se registró un incremento en la incidencia de los casos de retraso mental y en los síndromes del comportamiento asociado con alteraciones fisiológicas y factores físicos, así como en las demencias y epilepsias que afectaron sobre todo a las personas de la tercera edad. La depresión es uno de los trastornos de la salud mental que está afectando mayormente a la población, toda vez que esa patología se está presentando lo mismo en personas jóvenes que en adultos y en adultos mayores, los cuales requieren de una atención especializada para evitar complicaciones que pueden llevarlos a tomar decisiones atropelladas, como el atentar contra su vida. Otro problema de salud mental que está teniendo una presencia importante entre personas inclusive jóvenes, es el de los trastornos mentales y del comportamiento que están asociados directamente al uso frecuente de sustancias adictivas, así como los padecimientos neuróticos que se derivan de los problemas de estrés y depresión, que son padecidos por un porcentaje elevado de la población adolescente y de los adultos. [3]

1.5. Variables

Variable Dependiente

La variable en estudio de tipo dependiente son los trastornos mentales debido a que estos pueden variar según la causa que los haya originado.

Variable Independiente

Las variables de tipo dependiente en estudio serán las causas principales de los trastornos mentales ya que son características medibles que pueden arrojar los datos necesarios para determinar cómo y en qué grado son afectadas las personas que padecen de algún trastorno mental.

1.6. Justificación

Se optó por tomar este tema de investigación debido a que es un problema crítico de salud que va incrementando y que según los últimos estudios los padecimientos relacionados con los trastornos psicológicos no han podido decrecer debido a las exigencias del ritmo de vida que la población va adoptando. En México existen alrededor de 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental y sólo existen 3 mil médicos. Estos padecimientos ocupan el quinto lugar como carga de enfermedad y vuelven dependiente a una tercera parte de los pacientes, por lo que se ubican entre los diez más discapacitantes. En los últimos años este problema de salud ha aumentado hasta en un 20 %. Los trastornos psicológicos que se pueden presentar en los jóvenes se deben principalmente a los cambios sociales y a la presión social que se da en esa etapa de la vida, aunado a los factores biológicos y factores familiares que también son causantes de trastornos en la población. Los trastornos mentales ocasionan, además de altos costos económicos, un importante impacto social, familiar, emocional y personal por el rechazo social, discriminación y falta de oportunidades de trabajo para las personas afectadas. [6]

1.7. Alcances y Limitaciones

1.8. Cronograma

1.9. Marco Referencial

La atención de la salud mental es una de las agendas con mayor rezago en el sector salud de nuestro país. A pesar de que los datos muestran una creciente morbilidad y mortalidad por trastornos mentales, carecemos aún de un amplio y comprensivo programa que permita dar atención y rehabilitación integral a las personas.

Tanto a nivel mundial como nacional, existe una muy alta prevalencia de padecimientos mentales, uno de los más relevantes es la depresión; en efecto, de acuerdo con el texto Depresión: estado actual y la necesidad de políticas públicas en México, editado por el Instituto Nacional de Salud Pública, hay alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo que viven deprimidas.

La situación en México

Desde hace diez años, los datos para el país son alarmantes; según la Encuesta Nacional de Epidemiología Siquiátrica, coordinada por la doctora María Elena Medina Mora, y levantada en 2003, los trastornos más frecuentes identificados en nuestro país fueron los de ansiedad (con una prevalencia de 14.3 % alguna vez en la vida de las personas), seguidos por los trastornos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com